Año 8  • No. 321 • Agosto 18 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Editorial

 General


 Reportaje

 Regiones

 Becas y oportunidades

 Arte

 Deportes
 
 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos

 
Editorial
Fundamentales
Luego del receso de actividades, la Universidad Veracruzana (UV) entregará esta semana su máximo galardón académico, el doctorado Honoris Causa, al caricaturista Helio Flores y al psicólogo Emilio Ribes Iñesta, en sesión solemne del Consejo Universitario General (CUG).

En su concepción más estricta, este ejercicio académico contrastaría con el entorno que rodea a nuestra casa de estudios. Mientras la Universidad resguarda y anima los valores que de nuestra cultura deseamos conservar –como la ciencia y el arte–, la organización social se ha visto invadida por reyertas que en nada persiguen el objetivo de hacer de nuestras sociedades un mejor lugar para todos.

Sin embargo, nuestra casa de estudios ha rechazado la pretensión inmaculada que durante mucho tiempo mantuvo alejados a los cenáculos del conocimiento de los fenómenos que pretendía estudiar. Muy al contrario, la nuestra es una casa de estudios que ha decidido involucrarse plenamente en todas las prácticas sociales en aras de mejorar nuestro entorno y sabedora del riesgo que ello conlleva.

Al involucrarse con la praxis cotidiana, nuestra casa de estudios también ha debido soportar los mismos embates que golpean a la cultura mexicana en los años más recientes. No obstante, el espíritu que anima a la Universidad ha sabido enfrentar, dialogar, argumentar y esperar a que el tiempo deseche los accidentes y conserve las sustancias.

Es, pues, la sustancia universitaria la que habrá de manifestarse no sólo en la entrega de los doctorados Honoris Causa, sino la que después de largos periplos mediáticos y de una serie de opiniones convenencieras habrá de conservarse, como todas las cosas fundamentales, a medida que el tiempo pasa.
 
Semanario UniVerso
El periódico de los universitarios