Año 8 • No. 319 • Julio 21 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Editorial

 General


 Entrevista

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos

 

Entrega Física su primera mención honorífica a tesis de licenciatura

Juan Carlos Plata

Hugo Ponce Flores, con su trabajo Aproximación de Bhor-Oppenheimer en el estudio de metales alcalinos, obtuvo la distinción y ahora estudiará un posgrado en el IPN

Desde secundaria y preparatoria se debe familiarizar a los jóvenes con la ciencia, sostuvo el estudiante

La Facultad de Física e Inteligencia Artificial entregó mención honorífica a Hugo Ponce Flores, la primera en la historia de la facultad
La Facultad de Física e Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana (UV) entregó la primera mención honorífica de su historia a Hugo Ponce Flores, por su trabajo de tesis titulado Aproximación de Bhor-Oppenheimer en el estudio de metales alcalinos, que realizó con apoyo de académicos de esta casa de estudios y del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN.
“Por los propios requisitos para la mención honorífica –entre ellos tener promedio arriba de 9 y haber acreditado todas sus materias en examen ordinario–, muchos estudiantes optaban por titularse por promedio y muy pocos hacían tesis. Esto es una muestra de que, además de que hay estudiantes capaces de cumplir los requisitos, en la facultad se están haciendo trabajos de tesis sobresalientes, muy enfocados a la investigación, acerca de temas muy específicos”, sostuvo el académico de la Facultad, Cuauhtémoc Campuzano Vargas.

El trabajo de tesis consiste en el estudio de moléculas –llamada cluster, la más conocida de ellas es el Carbono 60 (fulereno)– que tienen propiedades ópticas, físicas y químicas muy diversas y muy particulares. Lo que se pretende es hallar nuevos clusters de otros compuestos y elementos que tengan propiedades similares.

“El caso que se abordó fue un cluster de átomos de sodio (se trabajó con seis átomos), se analizó cómo se comporta la molécula y qué tan viable es hacer una investigación sobre un cluster más grande (con muchos más átomos). Este trabajo se hace de manera teórica, se corre en supercomputadoras, pero el tiempo para resolver este tipo de problemas es mucho, por eso es que hay que empezar con pocos átomos y, si es viable, se hace una análisis con mayor cantidad”, sostuvo Ponce Flores.

El trabajo se realizó con un investigador del Departamento de Química Teórica del Cinvestav, Unidad Zacatenco, durante un Verano de la investigación científica y una estancia especial.

Respecto de la importancia de acercar a los estudiantes a las ciencias, el egresado sostuvo que es una labor que debe iniciar desde las clases de secundaria y preparatoria: “Hay que motivar a los alumnos, mostrarles lo bonito que es trabajar haciendo ciencia, a mí eso fue lo que me pasó, tuve maestros que me enseñaron las ciencias de manera divertida y atractiva y eso motiva a un estudiante a aprender más”.

Por su parte, el director de tesis, Carlos Vargas Madrazo, aseguró que hoy en día los estudiantes de la Facultad tienen muchas oportunidades de salir y vincularse: “Aquí siempre se ha reconocido la importancia de trabajar con pares, hacer colaboraciones, los investigadores estamos en contacto permanente con otros investigadores y los estudiantes tienen más oportunidades de ir a las Semanas de la investigación, a los Veranos de la ciencia”, dijo.

Vargas Madrazo explicó que el trabajo de tesis también tuvo apoyo de un proyecto SEP-Conacyt de ciencia básica que se aprobó en 2003 –del cual el académico es titular– y con él se pudo financiar parcialmente la estancia para realizar la investigación.