Año 8 • No. 311 • Mayo 26 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Editorial

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos

 

Se trata de la cuarta patente internacional que obtiene la UV

Inventa UV dispositivo de
nanotecnología para TAMSA

Fernanda Melchor

Lanzará Microna su Maestría en Ciencias en Micro y Nano Sistemas, única en el sureste, en febrero de 2009

El dispositivo a patentar, visto desde el microscopio
Boca del Río, Ver.- Un microsensor resonante para la medición de los campos magnéticos, desarrollado por el Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología (Microna) de la Universidad Veracruzana (UV) y la empresa Tenaris-TAMSA, se encuentra actualmente en proceso de obtener la patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) gracias a la originalidad de su diseño y confección tecnológica.

El dispositivo, que utiliza la tecnología MEMS (Sistemas Micro Electro Mecánicos, por sus siglas en inglés) es el resultado de un proyecto de vinculación firmado en diciembre de 2005 con TAMSA para el desarrollo de un sistema de desmagnetización de los tubos de acero que produce esta compañía.

El microsensor en evaluación por el IMPI es el corazón de un sistema de macroelectrónica que acondiciona de manera automatizada los tubos, magnetizados tras la realización de pruebas no invasivas efectuadas con la finalidad de hallar fisuras y otros defectos en el producto de acero.
“Este desarrollo será implementado en las demás plantas que tiene Tenaris-TAMSA en Venezuela, Argentina, Brasil, Europa y Japón”, declaró el director del Microna, el investigador Pedro García Ramírez.

Investigación y vinculación
“Debido a la cláusula de confidencialidad del proyecto, no podíamos hablar de este dispositivo, pero ahora que ya registramos su patente podemos empezar a participar en congresos y publicar artículos en revistas especializadas”, explicó el experto.

Para García Ramírez este tipo de convenios con la iniciativa privada ofrece muchos beneficios a la comunidad universitaria, pues genera investigación básica y aplicada, infraestructura, conocimientos que después se ven proyectados en las aulas, así como establecer las bases para que los investigadores y académicos puedan ingresar al Sistema Nacional de Investigadores (SIN) o cumplan con otros perfiles de alta calidad.

Asimismo, Pedro García adelantó que en febrero de 2009 Microna abrirá sus puertas a la primera generación de estudiantes de la Maestría en Ciencias en Micro y Nano Sistemas, previo curso propedéutico a finales de este año; dicha maestría estará dirigida a pasantes de licenciaturas en Ingeniería, Física, Electrónica, Materiales, Biología, Medicina o Química, interesados en la investigación y aplicación de esta novísima tecnología.

Para obtener más información sobre las actividades del Microna, escribir al correo microna@uv.mx o acudir a sus instalaciones, ubicadas en el interior de la Facultad de Ingeniería de la UV, en Calzada Ruiz Cortines número 455, en Boca del Río, Veracruz.


Agustín Herrera May, Leandro García Ramírez, Ángel Sauceda Carvajal, Pedro García Ramírez y Jaime Martínez Castillo, investigadores de Microna