Año 8  • No. 309 • Mayo 12 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Editorial

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades


 Arte

 Deportes
 
 Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 

Innovación, certificación y acreditación definirán futuro de la UV: Rector
Fernanda Melchor

Reafirma Arias Lovillo compromiso de la Universidad con el crecimiento económico sostenido de Veracruz

Autoridades universitarias festejan el trigésimo aniversario de las facultades de Contaduría y Administración en Veracruz



Raúl Arias Lovillo en la inauguración de los festejos por el trigésimo aniversario de las Facultades de Contaduría y Administración
Boca del Río, Ver.- El futuro de la Universidad Veracruzana (UV) será definido por un proceso de innovación que incluirá, además de la certificación de sus procesos administrativos y la acreditación de la totalidad sus programas de estudios, la transformación bajo un sistema de departamentalización y descentralización, aseguró Raúl Arias Lovillo, rector de esta casa de estudios.

En la inauguración de los festejos por el trigésimo aniversario de la fundación de las Facultades de Contaduría y Administración de este campus, el Rector señaló que las exigencias del mundo actual ordenan revertir el centralismo que durante años concentró los mejores programas de estudio, las instalaciones, el número de plazas académicas y los centros de investigación en el campus Xalapa.

Asimismo, planteó la posibilidad de desarrollar, en un futuro, “un sistema estatal de universidades donde cada campus tenga la capacidad de definir su propia oferta educativa, así como su propio programa de investigación científica, tecnológica y humanística”. Esta nueva estructura académico-administrativa permitiría a la UV “aumentar la calidad de sus servicios, proporcionar la educación transdisciplinaria que las nuevas generaciones necesitan y asumir con plena confianza los retos que el futuro de Veracruz exige”.

Ante autoridades y académicos, el Rector reconoció que los esfuerzos colectivos para alcanzar la excelencia y para lograr una verdadera departamentalización al interior de la UV son especialmente visibles en el campus Veracruz- Boca del Río: “Cada vez me llena de orgullo que un gran número de programas universitarios estén obteniendo su acreditación: la calidad de los programas de Medicina y de Nutrición en Veracruz, así como la reciente aprobación del Sistema Universitario de Gestión para la Calidad de la Facultad de Administración, son el resultado del esfuerzo y el trabajo colectivo”.
Arias Lovillo hizo mención de los trabajos de remodelación que actualmente se realizan en la Facultad de Ingeniería, con la finalidad de convertirla en un “mini campus” y recuperar así la dignidad y la calidad de la educación que ahí se imparte.
Innovación, calidad y sustentabilidad
Raúl Arias explicó que la misión a futuro de la UV busca impulsar la construcción de un desarrollo sustentable en el estado. “No se trata solamente de impulsar programas educativos medio ambientales y enseñar a la gente el uso racional del agua o aprender a separar la basura, sino de desarrollar un proyecto que genere crecimiento económico sostenido que mire la preservación de los ecosistemas y que simultáneamente vaya liquidando la pobreza y la marginación”, puntualizó.

Ejemplos de esta lucha es el papel protagónico que la UV desempeña en la reestructuración productiva del agro veracruzano, en el mejoramiento de las capacidades competitivas de las pequeñas empresas, en las Brigadas y las Casas de la Universidad de todo el estado, llevando el conocimiento a las zonas pobres y marginadas y colaborando al crecimiento económico sostenido en el estado.

Reconocen labor docente

Durante la ceremonia de inauguración, el Rector, en compañía de Ángel David Cortés López, director general de Educación Superior de la Secretaría de Educación de Veracruz; del diputado José Ricardo Ruiz Carmona; de la vicerrectora Liliana Betancourt Trevedhan, de Fidel Saavedra Uribe, director del Área Académica, así como de Celia del Pilar Garrido Vargas y Martín Figueroa Escobar, directores de las facultades de Contaduría y Administración, respectivamente, hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores y académicos eméritos de las facultades festejadas.