Año 8 • No. 302 • Marzo 10 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Editorial

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos

 

A través de la Facultad de Veterinaria en Veracruz
Nuevas carreras en la UV:
Agronegocios y Producción Lechera
Fernanda Melchor

Fortalecerán cadenas comerciales de los productos agrícolas y ganaderos del campo veracruzano: Lamothe
Veracruz, Ver.- Dos novedosas opciones educativas –la Licenciatura en Agronegocios Internacionales y la carrera técnica superior universitaria en Producción Lechera– engrosarán a partir de agosto la oferta que la Facultad de Veterinaria de la Universidad Veracruzana (UV) de este campus brinda a los aspirantes de esta casa de estudios, afirmó Carlos Lamothe Zavaleta, director de la Facultad.

En vista de la apremiante necesidad de fortalecer las cadenas comerciales de los productos agrícolas y ganaderos del campo veracruzano, la Licenciatura en Agronegocios busca constituirse en un puente eficiente para que los avances científicos y tecnológicos desarrollados en los centros académicos puedan vertirse directamente hacia la actividad primaria, aumentando la producción de alimentos y beneficiando económica y socialmente a la población de las áreas agrícolas y ganaderas de nuestro estado.


El director de la Facultad de Veterinaria en Veracruz, Carlos Lamothe Zavaleta
“En el sector primario de nuestro país existe un cuello de botella: la comercialización”, dijo Lamothe Zavaleta, y agregó: “Existe muy poca gente que tenga conocimientos sobre el campo y, a la vez, sobre los mercados internacionales, los trámites y las gestiones correspondientes a la exportación”.

La creación de la Licenciatura en Agronegocios obedece, según el funcionario, a la necesidad del mercado laboral de contar con profesionales que combinen el conocimiento de la economía, la administración y el comercio con nociones de agronomía, zootecnia e inocuidad alimentaria para elevar la calidad de los productos veracruzanos y alcanzar mercados más favorables.
El funcionario afirmó que el programa de estudios de esta carrera pretende que los alumnos permanezcan menos tiempo dentro de las aulas y más en prácticas e investigaciones de campo en explotaciones agrícolas y ganaderas, siguiendo los lineamientos establecidos por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y por la UV a través de su Modelo Educativo Integral Flexible.

Atender necesidades regionales
Por otra parte, Lamothe Zavaleta señaló que la creación del grado técnico universitario en Producción Lechera también es producto de una solicitud manifiesta por parte del sector ganadero de la región de contar con personal capacitado en los conocimientos y técnicas de la explotación pecuaria.

La carrera técnica de dos años, que se oferta simultáneamente en los campus de Veracruz y Acayucan, busca formar egresados capaces de incrementar los niveles de producción de la industria lechera regional, mejorar la calidad de los productos y ofrecer un valor agregado a través de los procesos de industrialización.

Para obtener mayores informes sobre éstas y otras opciones educativas que ofrece la Facultad de Veterinaria en Veracruz, comuníquese a los teléfonos (229) 934-40-53 y 934-20-75, o acudir a las instalaciones de dicho centro de estudios, ubicadas en Av. Circunvalación s/n esquina Yáñez, en el puerto de Veracruz.