Año 8 • No. 302 • Marzo 10 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Editorial

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos


  Declaró Nicté Aguilar, del Grupo Multisectorial
VIH SIDA debe ser prioridad
para Veracruz

Juan Carlos Plata
La entidad ocupa el tercer lugar nacional en casos registrados y el primero en mortalidad: Grupo Multisectorial contra VIH SIDA

Es compromiso de los universitarios apoyar la creación de leyes que generen mejores condiciones para enfermos y que promuevan la prevención: Cenati

Nicté Aguilar, del Grupo Multisectorial contra el VIH en Veracruz, y Gabriela Rodríguez, del Cenati, presentaron la iniciativa de ley contra el VIH a estudiantes de Artes UV

La prevención y la atención a las personas que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) SIDA debe ser una prioridad para las autoridades y la sociedad veracruzanas, pues la entidad ocupa el tercer lugar nacional en casos registrados y el primero en mortalidad por este mal, declaró Nicté Aguilar, integrante del Grupo Multisectorial contra el VIH SIDA en Veracruz.

Al presentar a estudiantes de la Unidad de Artes de la Universidad Veracruzana (UV) la iniciativa de ley contra el VIH SIDA que el grupo impulsa, Aguilar sostuvo que actualmente en el estado existen alrededor de 12 mil personas infectadas con VIH, pero lo alarmante es que se calcula que 90 por ciento de la gente que tiene la enfermedad, no lo sabe, lo que incrementaría por mucho la cifra oficial.

En su exposición a los estudiantes de las facultades de Música, Danza, Artes Plásticas y Teatro, Nicté Aguilar sostuvo que la enfermedad es un asunto de toda la sociedad y no de algunos sectores como las trabajadoras sexuales y homosexuales.

“De acuerdo con las estadísticas del Grupo Multisectorial, los grupos poblacionales más afectados por el VIH son jóvenes estudiantes y mujeres casadas y amas de casa; y sólo 0.5 por ciento de los casos son de trabajadoras sexuales”, dijo.

Nicté Aguilar sostuvo ante los estudiantes que es necesario promover una nueva cultura que privilegie la prevención, porque la actual cultura ha derivado en poca prevención y falta de responsabilidad de los individuos y de las autoridades.

“Lo que la iniciativa de ley pretende es involucrar a más actores de la sociedad en la prevención de la enfermedad: el Instituto Electoral Veracruzano (para que se exija a los partidos políticos incorporar a sus plataformas propuestas concretas para combatir la enfermedad), el sector salud, el sector educativo y la población en general”, sostuvo.

Por su parte, Gabriela Rodríguez Briseño, responsable del programa de Prevención de VIH SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) del Centro de Atención Integral para la Salud del Estudiante Universitario (Cenati), dijo que es compromiso de los universitarios apoyar la creación de leyes que generen mejores condiciones para enfermos de VIH y que promuevan la prevención de la enfermedad.

“No podemos permitir que la gente se siga infectando, contamos con la información necesaria para evitar que se sigan dando contagios y es nuestro deber socializar esta información,
llevarla a todos los sectores de la población para poder enfrentar de manera efectiva la epidemia.”

Durante la plática, los estudiantes firmaron su apoyo a la iniciativa de ley que se pretende llevar al Congreso local, acompañada de 25 mil firmas, que representan 0.5 por ciento del padrón electoral de la entidad.
El texto de la iniciativa puede ser consultado en la página de Internet del Cenati (www.uv.mx/cenati).