Año 8  • No. 300 • Febrero 25 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal

 Centrales

 General

 Reportaje

 Fotografía

 Regiones

 Becas y  oportunidades


 Arte

 Deportes
 
 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos

  Certifica la SEP: llegó UV a 76%
de su matrícula en programas de calidad

Alma Espinosa
• Sólo 18 universidades públicas y autónomas del país tienen 75 por ciento de su matrícula inscrita en programas de calidad

• Es UV ejemplo de permanencia y civilidad: educa a estudiantes en la libertad, la razón y para combatir el rezago, la arbitrariedad y la injusticia: Rodolfo Tuirán

Javier de la Garza Aguilar, coordinador general de los CIEES y director general del Copaes, aplaudió el liderazgo del Rector y el trabajo de la comunidad universitaria
Por lograr que e 76.47 por ciento de la matrícula de estudiantes de licenciatura cursen programas educativos evaluados o acreditados por organismos nacionales, la Universidad Veracruzana (UV) se hizo acreedora a un reconocimiento por parte de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Gracias al gran esfuerzo de académicos y a la comunidad universitaria en general, se logró que en tan sólo 29 meses se pasara de 38 a 76 por ciento de programas educativos reconocidos por su calidad, informó el rector Raúl Arias Lovillo, quien recordó que en su informe de septiembre pasado dijo que la meta para este año sería alcanzar 80 por ciento de los programas, pero con este porcentaje no hay duda que se rebasará y se acercará a 100 por ciento.

Durante la ceremonia de reconocimiento, el subsecretario de Educación, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, enfatizó el esfuerzo de la UV y su gran compromiso con la cultura creciente de calidad y evaluación, al lograr que 82 de sus programas académicos hayan obtenido el nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) o su acreditación por un organismo acreditador reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes).

Dio a conocer que en el país existen 15 mil programas educativos y nada más dos mil 200 han pasado por este proceso de evaluación y acreditación. Sólo 18 universidades públicas y autónomas tienen 75 por ciento de su matrícula inscrita en programas de calidad y de éstas sólo tres cuentan con 100 por ciento, meta que alcanzará la UV al concluir este año, adelantó el Subsecretario.

Rodolfo Tuirán aseguró que la UV es referencia obligada en la historia
educativa no sólo del estado sino del país, pues cuenta con características notables como la formación de valores humanos, su visión de la distribución social del conocimiento, su apertura a la transformación para dar mayor cobertura y a la revisión permanente de los programas educativos para garantizar su calidad y pertinencia.

“El quehacer de esta universidad es ejemplo de permanencia y civilidad, educa a los estudiantes en ámbitos de libertad y de razón y los habilita a combatir el rezago, la arbitrariedad y la injusticia. Se trata en esencia de una institución que cotidianamente realiza esfuerzos considerables para acrecentar el capital humano y la inteligencia colectiva de la entidad”, expresó el Subsecretario de Educación Superior.

Su recomendación para la UV fue que mantenga el rumbo y el ritmo. “No se trata sólo de alcanzar que la totalidad de sus alumnos cursen programas de calidad, sino además que se proponga nuevas metas que permitan la internacionalización de la educación superior veracruzana.

Javier de la Garza Aguilar, coordinador general de los CIEES y director general del Copaes, aplaudió el liderazgo del Rector y el trabajo de la comunidad universitaria al lograr que en poco más de dos años se avanzara en la evaluación y acreditación, lo que significa un tiempo récord para una universidad pública. Dio a conocer las áreas académicas en las que se deberá redoblar el esfuerzo y manifestó el apoyo de los CIEES y Copaes para contar con 100 por ciento de sus programas de calidad.

A la ceremonia de entrega de reconocimientos a directores de facultades y áreas académicas, realizada en la USBI-Xalapa y transmitida a los campus por videoconferencia, asistieron también Ricardo Corzo, secretario Académico; Víctor Aguilar, secretario de Administración y Finanzas; Ramón Flores, secretario de la Rectoría; Fidel Saavedra Uribe, coordinador institucional de Evaluación y Acreditación ante CIEES y Copaes, y vicerrectores de los campus universitarios.


El subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, no dudó en asegurar que a finales de 2008 todos los programas serán evaluados y acreditados
En sus propias palabras...

• Publicidad y Relaciones Públicas (Xalapa)

Luis Bretón Arredondo, jefe de carrera

Es un gran paso porque significa proyección y reconocimiento nacional de calidad de la formación que damos a los estudiantes; nos abre las puertas para obtener recursos externos útiles para realizar promoción de la carrera, traer cursos especializados, presentar ponencias, adquirir equipo, mobiliario. Se trata, sin duda, de un detonador de más acciones en pro de la calidad académica e institucional.

• Contaduría y Administración (Nogales)

Jorge Alberto Soto Huerta, director

Refleja el compromiso que tenemos como Facultad para darle a los padres de familia, a los empresarios y a la sociedad misma, la garantía de que nuestros egresados están formados con altos estándares de calidad; además, contribuimos a prestigiar a la UV como una de las mejores instituciones públicas del país, lo cual abre las puertas de los mercados laborales a nuestros egresados, y permite que ellos aporten sus conocimientos para hacer más productivo a nuestro país.

• Ciencias Químicas (Orizaba)

Luis Miguel Reyes Grajales, director

Obtener el nivel 1 de los CIEES en cinco licenciaturas demuestra los avances que en los últimos años hemos tenido en materia de calidad académica. Es todo un orgullo institucional, podemos presumir que los estudiantes de la UV están entre los mejores del país. Ahora el compromiso es mantener la calidad y elevarla aún más.

• Negocios Internacionales (Xalapa)

Patricia Ortega Velasco, jefa de carrera

Calidad, en una universidad pública como la nuestra, significa que la institución destaca en programas educativos, nivel académico de los docentes, material didáctico, vinculación, infraestructura, movilidad, entre otros. Aquí, cada año nuestros estudiantes realizan intercambios en universidades de varios países del mundo, lo que evidencia que su nivel académico es tan bueno o mejor que en cualquier universidad prestigiada del mundo.

• Relaciones Internacionales (Xalapa)

Nora María Bonilla Hernández, jefa de carrera

Para la Facultad es un beneficio enorme porque contribuye a que los programas cuenten con recursos suficientes para su operación, fomentando la mejora continua que lleve a los programas académicos a alcanzar parámetros de calidad, tanto nacionales como internacionales. Para los alumnos representa la posibilidad de acceder a programas con reconocimiento público de calidad académica y de pertinencia social, lo que les permitirá acceder a mejores empleos.