Año 8 • No. 293 • Diciembre 10 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Regiones

 Becas y oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos


  En el Intraforouv 2007
Crucial para la investigación abordar
necesidades locales y globales

David Sandoval
Para que la Universidad Veracruzana (UV) sea palanca de desarrollo del estado, la investigación debe enfocarse a tres puntos: la solución de los problemas locales, buscar la conexión con la globalidad y ubicarse como punta de lanza en temas específicos relativos a las nuevas tecnologías, explicó Carlos Welsh, miembro de la Dirección General de Investigaciones (DGI) de la UV.

Dentro de las actividades del foro intrauniversitario de investigación en salud: Intraforouv 2007, Carlos Welsh, académico de la DGI; Ramón Flores Lozano, secretario de Rectoría, y Elsa Ladrón de Guevara, académica del Instituto de Salud Pública (ISP), presentaron la ponencia “Políticas para la investigación y posgrados en la UV”, donde hablaron sobre las perspectivas y retos que enfrenta el proceso de investigación en la Veracruzana.

Los cuerpos académicos son un ejemplo de que es posible trabajar multidisciplinariamente; sin embargo, debe impulsarse el incremento de investigación en todas las regiones de la UV, ya que donde se registra el mayor número de trabajos es en Xalapa, Veracruz y Córdoba, explicó Welsh.

En el Sistema Nacional de Investigadores (SIN) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se tiene registrado a un total de 188 académicos de la UV, de los cuales 133 imparten clases en facultades y 58 trabajan en institutos de la Veracruzana; no obstante, es en Xalapa donde se concentra 81 por ciento de este volumen.

El investigador subrayó que deben definirse las vocaciones regionales como el conjunto de oportunidades, necesidades y aspiraciones de cada región; para ello se ha creado la figura de las Líneas Estratégicas de Docencia-Investigación-Vinculación (LEDIV), que busca la formación de estudiantes y propiciar la distribución geográfica de las fortalezas universitarias. Dentro de esta propuesta se conciben las Redes Estratégicas de Docencia-Investigación-Vinculación (REDIV), que propician la movilidad de docentes y estudiantes, añadió Carlos Welsh.
Es fundamental la articulación entre docencia e investigación y en el ISP están convencidos que este planteamiento es básico para poder vincular igualmente la teoría y la práctica, destacó en su participación Ramón Flores Lozano.

No obstante, señaló que las dificultades para desarrollar la investigación en la UV se pueden clasificar en tres puntos: el primero es el recambio generacional entre los investigadores; el segundo punto es lograr una vinculación entre docencia e investigación tanto en las facultades como en las regiones, y por último, se debe alcanzar una política inter, trans y multidisciplinaria tanto en investigación como en docencia, atendiendo a las necesidades actuales de la población.