Año 8 • No. 293 • Diciembre 10 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Regiones

 Becas y oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos


  De la zona centro del estado
Crece la sinergia entre UV, industriales y alcaldes

Edgar Onofre
La UV está preparada para ser “aliada de los gobiernos municipales y está comprometida con todos”: Rector
Orizaba, Ver.- Alrededor de 50 presidentes municipales electos, así como numerosos empresarios e industriales, todos de la región central del estado, fortalecieron la sinergia promovida por la Universidad Veracruzana (UV) para que el concurso de todos los actores de la zona dispare el desarrollo económico local.

Durante una reunión celebrada la en la Facultad de Ciencias Químicas de esta ciudad, unos 50 alcaldes electos y sus representantes, así como industriales, empresarios y representantes de las asociaciones productivas de la región sostuvieron una reunión con el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, quien aseguró que Veracruz cuenta con las condiciones necesarias para elevar su competitividad y adelantó el respaldo de la UV para los munícipes de la región.

En este sentido, destacó que la institución está plenamente preparada para ser “aliada de los gobiernos municipales y está comprometida con todos” y llamó a los ediles electos a aliarse con la institución, en cuanto institución generadora de soluciones inteligentes a los problemas regionales.

Por su parte, Dolores Franco, representante del programa Asentamientos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aseguró a los alcaldes reunidos que para alcanzar el desarrollo económico y humano “en Veracruz no están solos los gobiernos locales, tienen a la UV, su experiencia y trabajo”.

La funcionaria destacó el importante papel que los gestores de la UV han desempeñado para desarrollar una plataforma estratégica para los gobiernos y también el trabajo desarrollado por los Observatorios Urbanos, los cuales funcionan en las regiones económicas más importantes del estado como clústeres de expertos que, propiamente, observan y recogen información valiosa para la toma de decisiones.

En tanto, el secretario de Administración y Finanzas de la UV, Víctor Aguilar Pizarro, llamó a los actores sociales de la región a dejar atrás la idea de que el desarrollo económico se planea en el centro del país, a 400 kilómetros de nuestras ciudades, y darse a la tarea de pensar y animar el desarrollo económico de forma local.

No obstante, y en este sentido, también aclaró que “sin alianzas no se generan políticas públicas, los sectores público y productivo marchan por separado y el desarrollo económico termina por expulsar a la propia sociedad de las decisiones más importantes”.

Cabe señalar que esta reunión se dio en el marco del seguimiento al convenio firmado entre la UV, el Gobierno del Estado y el programa ONU Hábitat y ahí se dieron importantes intervenciones de alcaldes, industriales y empresarios. Al respecto, destacó la intervención del representante de CANACITRA en Córdoba, Andrés Herrera, quien dijo: “Hay que regresar a la Universidad. El conocimiento puede ser caro, pero es más cara la ignorancia”.

El Rector añadió, también, que “Veracruz tiene lo necesario para ser de los estados más competitivos del país, pero en mucho depende de que los gobiernos municipales sepan aliarse con las instancias que tienen el conocimiento”, añadió en referencia a que el conocimiento es el factor que determina la competitividad en el mundo globalizado y que, al menos en nuestro país, son las universidades públicas las únicas instancias que lo generan, animan y distribuyen.

Además, destacó el consenso que existe para “enfrentar los retos juntos. Más allá de factores de desencuentro, debemos agruparnos alrededor de las coincidencias. El futuro se construye con la participación de todos y más allá de partidismos”.