Año 8 • No. 293 • Diciembre 10 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Regiones

 Becas y oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos


  Proponen realizar cursos de vinculación social obligatorios
Necesitan pedagogos más contacto
con la comunidad: universitarios

Edith Escalón
Para afianzar su compromiso social, los pedagogos necesitan entrar en contacto con las comunidades, conocer la realidad social y enfrentarse a los problemas que se viven diariamente en zonas marginadas, aseguraron estudiantes y académicos de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana (UV), quienes participaron durante seis meses en actividades de vinculación con el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz.

“Quien no ha vivido la experiencia de enfrentarse a una sociedad llena de carencias, problemas y necesidades, nunca se va a imaginar cómo es el proceso de diseñar programas que los atiendan, y cuál es nuestro compromiso en esto”, aseguró Arianna Ávalos González, estudiante de Pedagogía.

“Para formadores y educadores el compromiso social es un valor indispensable, que no puede limitarse sólo a una experiencia (curso) optativa”, añadió Uzziel Maldonado Vela, maestro del curso “Acciones de vinculación”, una materia que sólo eligen aproximadamente 80 alumnos de la Facultad de Pedagogía cada semestre.

Junto con otros siete compañeros, Arianna diseñó un curso-taller para el manejo de desechos sólidos en escuelas primarias, mismo que puso en operación con alumnos de cuarto, quinto y sexto grados en la escuela primaria “Félix Licona”, del municipio de Emiliano Zapata.

Estas actividades, que además de la vinculación de la UV con la sociedad promueven la conciencia ecológica y la conservación natural, fueron coordinadas por Uzziel Maldonado y contaron con el apoyo de la Dirección de Vinculación de la UV.

Los universitarios aseguraron que sin la experiencia de trabajar con la comunidad y la responsabilidad que esto implica, la formación de los pedagogos es incompleta, por ello propusieron que la experiencia educativa “Acciones de vinculación” se convierta en un curso disciplinar y no sólo optativo.

Maldonado, coordinador de Vinculación en la Facultad de Pedagogía, dijo que esta dependencia se ha percatado de la importancia de poner en contacto a los estudiantes con la realidad social, además de aprovechar los canales de vinculación que ya tiene la UV con instituciones públicas y privadas, así como con organizaciones no gubernamentales.

Además de Arianna, participaron en el proyecto Elda María Santos Alemán, José Alfonso Contreras Landa, Julio César Hernández Santiago, Martha María Loaeza Cano, Paola Jaquelín Montes Domínguez, Viridiana Ricárdez Aldana y Magali Contreras Ortiz; así como Enrique Jiménez y Julio Sánchez, de la Dirección de Vinculación.