Año 7 • No. 285 • Octubre 15 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades


 Arte

 Deportes
 
 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos

 

Cumple UV con la transparencia y acceso a la información

David Sandoval


Se debe fomentar la cultura de transparencia invitando a conocer y consultar a la Universidad, destacó Clementina Guerrero
La Universidad puso en marcha el sistema M’Katsiná, que permite dar acceso a la información de manera gratuita, ágil y expedita
La Universidad Veracruzana (UV) está “cumpliendo en tiempo y forma con los mandatos de ley en cuanto a las obligaciones de transparencia y de acceso a la información”, aseguró Clementina Guerrero García, coordinadora universitaria de Transparencia y Acceso a la Información en la Universidad Veracruzana (UV).

De acuerdo con la funcionaria, el 28 de marzo se actualizó la página de Internet de la UV y se presentó el sitio de transparencia y acceso a la información, fecha que resulta posterior en cuestión de días al estudio sobre transparencia que han referido medios de información donde se ubicaba a la casa de estudios en el lugar 36 de 39 de las universidades públicas. Así, dicho listado no cuenta con las últimas disposiciones que ha implementado la UV respecto del tema, precisó Clementina Guerrero.

En relación con el plazo para poner a disposición del público la información se cumplió con la fecha, entrando en funcionamiento el sistema M’Katsiná el pasado 27 de agosto; este proyecto consta de un sistema electrónico que permite dar acceso a la información pública de manera gratuita, ágil y expedita, su nombre proviene del totonaca y significa “el que enseña o da a conocer”.

Uno de los objetivos de M´Katsiná es poder administrar las respuestas dentro de un plazo no mayor a diez días hábiles, de no ser así, por medio de una figura jurídica llamada “afirmativa ficta” se da a entender al interesado que tuvo una respuesta afirmativa a su petición.

La UV elaboró su normatividad de acuerdo con la Ley Federal de Acceso a la Información, tiempo antes que fuera promulgada por el Congreso Estatal la Ley de Acceso a la Información; por ello, lo que en un principio parecería un desfase entre ambas leyes, en realidad demuestra la anticipación que tuvo la Universidad respecto de la creación del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), comentó Guerrero García.

Las dependencias al interior de la Veracruzana han manifestado un interés por participar; no obstante, al ser una tendencia nueva en la administración pública pueden encontrarse resistencias a permitir que cierta información sea conocida, cada vez existe una mayor disposición a otorgar los datos que son solicitados.
“El IVAI todavía no tiene un sistema de acceso a la información, a través del M´Katsiná nosotros ya estamos recibiendo solicitudes de acceso a la información, ha sido muy bien recibido”, agregó coordinadora.

Desde que empezó a operar la coordinación se han tenido varias solicitudes de acceso a la información y aunque se debe guardar la secrecía de quién pregunta, varias de las preguntas son de académicos, investigadores y de medios de información.

Parte de la normatividad implica que las preguntas y respuestas que otorguen las instituciones sean públicas, por esta razón las resoluciones son alojadas en el portal de transparencia de la UV, cuya dirección es: www.uv.mx/transparencia.
La labor de transparencia y acceso a la información es una apuesta institucional a largo plazo y conlleva un compromiso social que ha sido recalcado por el rector Raúl Arias Lovillo en el sentido de mantener el desempeño transparente de la Universidad y creo que vamos en el camino, manifestó la funcionaria.