Año 7 • No. 283 • Octubre 1 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 FILU 2007


 Regiones

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos

  Comparten espacio Leticia Tarragó y Guillermo Barclay
Lirismo y realidad fusionados en muestra homenaje a Sergio Galindo
Gina Sotelo
En México la ilustración del libro no es una labor frecuente, por eso es digno reconocer que Sergio Galindo, fue un promotor y amante de las artes en todas sus facetas, no sólo fue animador de la cultura, sino que él mismo gozó de colaborar de manera estrecha con filósofos, poetas y pintores, entre ellos Leticia Tarragó y Guillermo Barclay.

Estos dos personajes, amigos del fundador de la Editorial de la UV, inauguraron en el primer día de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), la exposición Leticia Tarragó y Guillermo Barclay en el mundo mágico de Sergio Galindo, con lo que se unieron al merecido homenaje que la UV le realiza al novelista xalapeño nacido en 1926.
Por el lado de Leticia Tarragó, la historia de este trabajo en conjunto nace de la amistad y el respeto mutuo. Galindo conocía los hongos que flotaban entre nubes y niebla en los cuadros de la pintora cordobesa.

El señor de los hongos fue el libro que ilustró Tarragó. En total son 33 líricas imágenes que hizo para quien considera un amigo entrañable y añorado:
“Yo a Sergio lo quise mucho, pues fue él quien nos acercó al trabajo editorial de la Universidad Veracruzana. En el caso del libro lo elaboramos ‘a la limón’ aprovechando que éramos muy amigos. Yo aportaba ideas inspiradas en él y él se inspiraba en mí, y fue un trabajo muy bonito, una colaboración muy estrecha.”
Recién casada con el pintor Fernando Vilchis, Tarragó llega a Xalapa y conoce a Sergio Galindo. Eran tiempos del rectorado de Fernando Salmerón. La pintora recuerda: “Tuve la fortuna de conocer a las personas que aquí estaban haciendo arte en general y Sergio era la primerísima figura. Entonces editaban la colección Ficción y puedo asegurarte que leí casi todos los libros de esa época, una de las más ricas para la UV”.

Siendo Guillermo Barclay casi un adolescente, Galindo conoce su obra y lo invita a ilustrar algunos libros y revistas de la Editorial de la UV. Éste es el caso de Los dos ángeles.
“Sergio me fue leyendo los capítulos. Además de ser mi tío era como un hermano mayor para mí. Yo escuchaba lo que me leía y (pensábamos) juntos la idea para las ilustraciones, trabajo que hice con muchísimo gusto y que ahora me maravillo de ver ampliado y reproducido con mucha calidad.”

El libro Los dos ángeles originalmente era una edición de gran tiraje para el Fondo de Cultura Económica, en ese entonces las reproducciones no lucían en todo su esplendor, caso contrario a las que se exhiben en la FILU: “Me basé en cada capítulo y en cada momento. Hace 30 años pensaba que la ilustración debía ejemplificar la acción y por esto mi manera de creación fue más concreta y real.”