Año 7 • No. 273 • julio 2 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
Se analiza la propuesta europea
Nuevo modelo educativo de la UV
reduciría a tres años las licenciaturas
Alma Espinosa
Los planes de estudio deberán estar enlazados y partir de una sola visión

La licenciatura se haría en tres años, la maestría en dos y el doctorado en tres años

Con el esquema de 3-2-3, los estudiantes podrían realizar su licenciatura en tres años, la maestría en dos y el doctorado en tres, ya que se rediseñaría el modelo curricular para enlazar los tres planes de estudio bajo una misma lógica que permita planear la trayectoria de los estudiantes, comentó Leticia Rodríguez Audirac, directora general de Apoyo al Desarrollo Académico de la Universidad Veracruzana (UV).
Rodríguez Audirac dijo que apenas se analiza el panorama de la Universidad para ingresar a un esquema 3-2-3, el cual surgió en Europa a partir de la necesidad de formar con mayor eficiencia y agilidad y menor tiempo a licenciados y doctores. “Se pretende establecer programas amplios que abarquen salidas para licenciatura, maestría y doctorado, enlazadas unas con otras”, expresó.

Una vez rediseñados curricularmente los planes de estudio, se permitirá al estudiantado elegir un rumbo que fortalezca su formación en materia de investigación si su meta es el doctorado, o la profesionalización si su alcance es hasta la licenciatura o hasta la maestría profesionalizante.

La propuesta implica que los programas de licenciatura de tres años tengan un claro enlace curricular con la maestría, con la finalidad de que los conocimientos o saberes de este nivel queden plenamente consolidados en la licenciatura. Esto reduce el tiempo que se requiere para ambos niveles.

Leticia Rodríguez Audirac

Lo anterior será de mucha utilidad porque actualmente varios programas de maestría imparten cursos con temáticas ya revisadas en la licenciatura. Si esto se planea de forma integral se evitará emplear tiempo de más y se garantizará a los jóvenes validez a sus conocimientos mediante el sistema de créditos.

Según lo comentado por la Directora, apenas se están identificando los procedimientos o acciones que deberían transformarse en la UV, porque si bien se enmarcará en el modelo 3-2-3 debe hacer las adecuaciones pertinentes. Para ejemplificar, la funcionaria citó el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que ya lo adoptó de una forma particular porque no cuenta con un modelo educativo flexible.

Afortunadamente para la UV, precisó, se cuenta con el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) para aprovechar de forma real la estructura curricular que ofrece el esquema europeo. Agregó que esto forma parte de las reformas de segunda generación, que si se asumen con responsabilidad permitirán consolidar y hacer realidad que los estudiantes salgan en tres años y que el diseño curricular facilite tres salidas.