Año 6 • No. 263 • abril 23 de 2007

Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Becas y  oportunidades


 
Arte
 
 Deportes

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos


 
Con una investigación sobre rehabilitación urbana
La UV nos ayudará a tener un mejor municipio: alcalde de Paso de Ovejas

Juan Carlos Plata

José Antonio Ochoa Acosta, Marcella Coronell Martínez y Juan Ortíz Escamilla, durante la presentación de los resultados de su proyecto de investigación
El documento final de la investigación, listo para aprobarse como ley municipal

Propone rehabilitar las áreas urbanas, la creación de un museo de sitio y promoción turística para el municipio
Contar con información seria y fidedigna como la que ha aportado el trabajo de rehabilitación urbana realizado por los arquitectos de la Universidad Veracruzana (UV), permitirá al ayuntamiento –no sólo a una gestión, sino a todos los futuros alcaldes– planificar y desarrollar mejor el municipio, lo que redundará en que todos los habitantes disfruten de un mejor lugar donde vivir, sostuvo el alcalde de Paso de Ovejas, Daniel Villalobos Hernández.

Durante la presentación de las conclusiones del trabajo de investigación titulado “Criterios para la rehabilitación urbana del centro de población de Paso de Ovejas”, el presidente municipal dijo que es necesario trabajar mucho para mejorar las condiciones de vida de la gente en Paso de Ovejas, pero aseguró que tener el apoyo de la UV es una gran ventaja.

“Nuestro municipio tiene muchas carencias, mucha gente apenas y alcanza a sobrevivir, muchos hombres se han ido a Estados Unidos, por eso son tan importantes las alternativas que este trabajo nos ofrece, ya que gracias a ellas podremos activar la economía local, evitar la migración y darle trabajo a la gente”, afirmó.

Realizado por José Antonio Ochoa Acosta y Marcella Coronell Martínez, egresados de la Facultad de Arquitectura de la UV, en coordinación con Juan Ortiz Escamilla, investigador del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales (IIHS), el documento final de la investigación está listo para aprobarse como ley municipal, con lo que las propuestas tendrían más posibilidades de aplicarse en beneficio del municipio y sus pobladores.

“El trabajo podría quedarse tal como está y ser sólo un trabajo de investigación, pero con esta posibilidad de aprobarse como ley, puede ser de gran utilidad para el ayuntamiento”, dijo José Antonio Ochoa Acosta.

Las conclusiones del proyecto, que fueron entregadas a las autoridades municipales, incluyen propuestas como la creación de un museo de sitio (que dé cuenta del paso de Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo en la población, además de mostrar los cientos de vestigios prehispánicos encontrados en la población), la creación de empresas forestales, la conservación de edificios históricos (67 en total) y una reglamentación de uso de suelo.

“La población necesita un reordenamiento de sus usos de suelo; por ejemplo, las edificaciones comerciales podrían ser agrupadas a la orilla de la carretera libre Xalapa-Veracruz, una zona habitacional, y lugares de interés histórico que podrían ser aprovechados con fines turísticos”, aseguró Marcella Coronell Martínez durante su exposición.

Además, se propone integrar a Paso de Ovejas a un corredor turístico entre las ciudades de Veracruz y Xalapa, que incluiría a los municipios de La Antigua, Puente Nacional, Actopan y Paso de Ovejas, para que se aprovechen, en conjunto, los sitios de interés turístico e histórico de estos municipios.

El estudio propone cuatro vertientes estratégicas para el desarrollo: la rehabilitación urbana integral, la protección del patrimonio cultural, la generación de proyectos detonantes del desarrollo y la creación o gestión de instrumentos que garanticen su futuro.