Año 6 • No. 263 • abril 23 de 2007
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Reportaje

 Becas y oportunidades


 
Arte
 
 Deportes

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  Este 29 de abril en la Unidad de Artes
Celebran la UV y el mundo el
Día Internacional de la Danza
Dunia Salas Rivera
Ha deteriorado sociedad industrializada nuestra capacidad corporal: Guadalupe Barrientos, directora de la facultad

El movimiento es una necesidad humana, pero cuando no se le permite la persona va creando problemas de conducta y se atrofia su manera de abordar la vida: Guadalupe Barrientos

Como en todo el mundo, este 29 de abril la Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana (UV) celebrará el día que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) instituyó para honrar esta disciplina y deleitarse en su universalidad, trascender toda barrera, ya sea política, cultural o racial, y reunir a los pueblos alrededor de la paz y la amistad de un solo lenguaje: la danza.

“Para nuestra Facultad es importante celebrar el Día Internacional de la Danza porque es el momento en que más visibilidad y presencia tenemos con la comunidad que es muy amplia y diversa”, aseguró la directora de la dependencia universitaria, Guadalupe Barrientos.

Y es que desde su fundación, dicha Facultad ha insistido en que bailar es importante para el ser humano: “Históricamente así ha sido desde que el hombre es hombre, y es muy penoso que las capacidades corporales vienen en deterioro como consecuencia de vivir en una sociedad sumamente industrializada, y que no necesariamente tendría que ser así, pero lamentablemente así ha sido”, dijo.

La bailarina comentó que los espacios tradicionales para la danza se van cerrando y cada grupo hace su propia lucha por preservarla: “Quienes nos dedicamos a la danza seguimos insistiendo en que es algo que le puede hacer bien a todos, tengan la edad y el tipo que tengan, porque seguimos pensando que la danza es parte de una cultura profunda del ser humano. Y este día para nosotros es nuestra oportunidad para decir a la gente que la practique y la disfrute”.

Para Barrientos, el movimiento debe ser para el ser humano parte fundamental de su vida: “En el libro Danza Educativa Moderna, Rudolf Laban, uno de los teóricos más importantes de la danza, señala que la sociedad no se da cuenta de la cantidad de conocimiento, sensibilidad y experiencia que pierde un niño cuando llega a la edad adulta si no tiene la oportunidad de sumergirse en el flujo de movimiento”.

Para Laban la danza moderna era el espacio y la manera ideal de introducir a los niños y adultos a este sentir del flujo del movimiento, y esta idea la comparte Barrientos: “Los bebés, que aparentemente se mueven sin ton ni son, necesitan tener un momento en que todo su cuerpo explaye su vitalidad. El movimiento es una necesidad humana, pero cuando no se le permite eso la persona va creando problemas de conducta, psicológicos, y se atrofia su manera de abordar
la vida”.

Cuando los niños tienen la oportunidad de sumergirse en el flujo de movimiento, añadió, necesariamente tendrán una mejor vida adulta, pero como la sociedad nos va limitando y no hay un espacio donde la gente pueda integrar todo su ser, eso va haciendo un menoscabo muy profundo en sus capacidades.

Así, la Facultad de Danza brindará al público en general la oportunidad de acercarse a este flujo de movimiento a través de diversos talleres de danzón, danzas africanas, salsa y hip-hop, que impartirán estudiantes y maestros este domingo 29 de abril desde las 10 hasta las 14 horas; además, habrá un taller de release y otro de improvisación, dirigidos al público en general.

A partir de las 16 horas empezará el maratón de danza, que incluirá todos los géneros: ballet clásico, folclórico –de niños y adultos–, danza contemporánea, hip-hop, salsa, danzas árabes y africanas, danza flamenca. Y para cerrar con broche de oro actuará el ballet folclórico de la UV, dirigido por Miguel Vélez Arceo.

“Partimos de que en este día todos los que se dedican a la danza tienen el derecho de subir al foro y mostrar su trabajo a la comunidad. Una de las cosas más importantes de este día es que es una gran fiesta en la que no se hace ningún distingo”, enfatizó Guadalupe Barrientos.