Año 6 • No. 250 • diciembre 11 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Reportaje

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
Califica Junta de Gobierno
Ixtaczoquitlán, campus del siglo XXI

David Sandoval
Un espacio universitario que se abra al mundo para consolidar una nueva visión de México en el panorama mundial de las universidades pública: Florescano Mayet

Los miembros de la Junta de Gobierno recorrieron la USBI de Ixtaczoquitlán, junto con autoridades universitarias.
Ixtaczoquitán, Ver.- Las instalaciones de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) que construye la Universidad Veracruzana (UV) en la localidad de Ixtaczoquitlán, cercana a la ciudad de Orizaba, fueron consideradas por los miembros de la Junta de Gobierno como el campus del siglo XXI, al atestiguar los avances de la obra y efectuar en su sala de videoconferencias una reunión con las autoridades universitarias.

“La UV se caracteriza por tener la desconcentración más grande de sus facultades en todo el país, y lo que se pretende es impulsar un sistema estatal de universidad que amplíe la cobertura de la educación superior y diversifique la oferta educativa”, señaló el rector Raúl Arias Lovillo, al presentar el proyecto ante la Junta de Gobierno.

Enrique Florescano Mayet, integrante de la Junta, felicitó a los responsables del proyecto y sugirió aprovechar el centenario de la renovación de la universidad pública promovida por Justo Sierra en 1910 para ofrecer un espacio universitario que se abra al mundo, “con investigadores de diversos países, promoviendo su desarrollo para consolidar una nueva visión de México en el panorama mundial de las universidades públicas”.

Por su parte, Ricardo Corzo, secretario Académico de la UV, expresó que el objetivo de la reunión es hacer copartícipe a la Junta de Gobierno en el desarrollo de este campus, y agregó que será entregado un informe donde se contemplan también los recursos económicos que requerirá el proyecto.

Miguel Ehrenzweig, responsable del diseño arquitectónico, dijo que la nueva USBI cuenta con ocho inmuebles y más de 42 metros cuadrados de infraestructura, y se trabaja para poder agrupar en estas instalaciones las 11 facultades dispersas en 50 kilómetros a la redonda; también se colabora con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la construcción de un acceso al campus.

El arquitecto Ehrenzweig aprovechó para reconocer el apoyo que el municipio de Ixtaczoquitlán realizó para el proyecto al donar cinco hectáreas –valuadas en cinco millones de pesos, aproximadamente–, suspendiendo los proyectos municipales de obra pública para sustentar esta donación.

Aunado a lo anterior, los sistemas de tecnologías de la información están prácticamente concluidos, afirmó Ramón Parra, director de Tecnologías de la Información: “En el sistema de videoconferencia, es el primer campus que tiene dos equipos independientes, permitiendo sostener dos eventos independientes de manera simultánea; sus sistemas de red incluyen 12 kilómetros de fibra óptica y en el sistema de cómputo se cuenta con 368 equipos ya instalados”, aseguró.

Agregó que al poseer este campus la tecnología necesaria para la educación en línea, los universitarios pueden evitar la dependencia de espacios físicos, y “por ello esta USBI debe garantizar una conectividad óptima, apoyando precisamente la flexibilidad plasmada en la propuesta del Modelo Educativo Integral y Flexible”.

En su recapitulación, el Rector agradeció los comentarios de la Junta de Gobierno y señaló que no es fortuito tener un gran inicio del campus de Ixtaczoquitlán, pues “es una visión del futuro, ya que la Veracruzana es la universidad pública que más ha invertido en su desarrollo”.

Al evento estuvieron presentes autoridades universitarias, así como el vicerrector de la zona Córdoba-Orizaba, Emilio Zilli Debernardi.