Año 6 • No. 240 • Octubre 2 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Becas y oportunidades

 Arte

 Deportes

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

El investigador del IAP expondrá en el extranjero
Llevará Fernando Meza su desolación y mexicanidad a EU y Francia
Gina Sotelo

Fernando Meza convierte la nostalgia en presente a través de sus imágenes, a la vez que toma y reinterpreta el significado de ser «mexicano», ese término amorfo que igual remite a un nopal que a un «cholo» en plena frontera. Así es su fotografía, contrastante e intensa a la vez.

Este año es de intensa promoción del trabajo de este investigador de la Universidad Veracruzana (UV). Antes de que finalice el año realizará dos grandes viajes internacionales en los que además de exponer su obra, hablará de la misma a diferentes públicos.

La librería pública de Athens-Clarke Country y el Lyndon House Arts Center lo invitan a visitar Athens, Georgia, como parte del programa de intercambio cultural entre museos y librerías y así compartir su experiencia artística y de la cultura mexicana con artistas locales, la comunidad universitaria y los habitantes de Athens.

El año pasado, en el centro Lyndon House, estuvo montada la exposición con trabajos de Meza y sus alumnos de la UV. Este año y teniendo como antecedente aquella muestra de octubre de 2005, Meza ha sido invitado a dictar un par de charlas, seminarios y actividades ilustrativas de su trabajo como creador a la comunidad y, posiblemente, la oportunidad de enseñar a niños y adultos de la zona.

La visita a Athens será del 28 de octubre al 6 de noviembre conteniendo como tema central su estudio plástico Desde los íconos mexicanos. Al respecto, Meza reflexiona que proponerse hacer un trabajo artístico en fotografía sobre México inmediatamente produce una lluvia de temas, ideas que nos remiten a la enorme riqueza cultural que hace tan representativa esta propuesta, y que en un intento por abordarla a veces no sabemos por donde empezar: «Hay ciertos estereotipos muy marcados que definen muy bien este tema, los chiles, la virgen de Guadalupe, el maíz, la muerte, el indigenismo y más».

Aborda la imagen de México con un sentido estético acoplado al concepto de un habitante de nuestro tiempo, quien vive en su país con una mente transculturizada y así recoge en el entorno de su mundo cotidiano elementos que le hacen posible construir imágenes que reflejan mexicanidad como parte de lo mexicano, a la par que va olvidándose un poco de lo que ya ha visto al respecto.

A Francia llevará una ponencia al coloquio internacional organizado por el Centro de Investigación de los conflictos de interpretación Centre de Recherche-Sur Les Conflits D’Interpretation (CERCI), en la Universidad de Nantes, del 30 de noviembre al 2 de diciembre sobre el tema «El otro, creación/mediación».

La ponencia de Meza tratará el proceso creativo de su serie Paisaje de la desolación, además de que presentará su exposición. «El paisaje rural de mi origen, como el de muchos otros, es tan triste y desolado que ni siquiera nos atrevemos a llamarlo paisaje. Pero luego de permanecer ausente de él por periodos largos, resulta que al volvernos a encontrar con este paisaje experimentamos un estado emocional que, en ciertos casos, es tan intenso como para motivarnos a expresarlo», expresa el fotógrafo.

Lo interesante de este trabajo radica en la experiencia de sentimientos y en la consecuente valoración que damos a un paisaje que antes no tuvo ningún motivo para ser objeto de la lente, sino que es a través del tiempo y distanciamiento del mismo que lo revaloramos de manera reconciliatoria como una forma de recuperar la base de nuestra identidad e historia personal.

Fernando Meza nació en Matamoros, Tamaulipas. Es egresado de la Facultad de Artes Plásticas de la UV, donde ahora enseña litografía y actualmente es investigador del Instituto de Artes Plásticas. La base de su desarrollo la adquiere con los maestros Carlos Jurado y Per Anderson. Ha impartido cursos de fotografía y gráfica y participado en múltiples exposiciones colectivas e individuales en diversos centros y universidades del país y el extranjero.