Año 6 • No. 236 • Septiembre 4 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 FILU 2006

 Becas y oportunidades

 
Arte

 
Deportes

 
Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos

  Se presentó en la FILU su libro Funerales preventivos
Villoro y Naranjo, dueños
de un gran sentido crítico
Alma Espinosa
“Ambos artistas nos ofrecen un muy confiable testimonio de los tiempos que corren, en los que día con día vemos cómo se degrada el lenguaje”:
Rafael Antúnez
En el libro Funerales preventivos Juan Villoro y el caricaturista Naranjo se muestran como dueños de un gran sentido crítico y comprendieron que en muchos casos no era necesaria la exageración, pues sólo bastaba con la fiel descripción para alcanzar la sátira, el efecto humorístico y no pocas veces la carcajada del lector, aseguró el narrador Rafael Antúnez, durante el segundo día de actividades de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), que se realizó en el Museo del Transporte.
A medida que se lee el libro, editado por Joaquín Mortiz, la realidad se transforma. Las caricaturas de Naranjo parecen fotografías y las fábulas escritas por Villoro crónicas, comentó. “De la clase política mexicana uno puede esperarlo todo, menos la verdad. Que nuestros gobernantes sirvan de inspiración para la creación de un libro parece difícil pero cierto, la torpeza de la clase política, su codicia, ignorancia, descaro, falta de escrúpulos e incongruencia son elementos que inspiraron los excelentes cartones de Naranjo y las hilarantes fábulas de Villoro”, expresó.

Durante la presentación del libro realizada en el pabellón central con un público muy nutrido, entre el que se encontraba el homenajeado Sergio Pitol, Antúnez dijo que “ambos artistas nos ofrecen un muy confiable testimonio de los tiempos que corren, en los que día con día vemos cómo se degrada el lenguaje”.


Juan Villoro.
En su intervención, Juan Villoro afirmó que Funerales preventivos es un homenaje al gran caricaturista Rogelio Naranjo, uno de los grandes renovadores de la caricatura en México. Mencionó que frecuentemente la prensa internacional se sorprende de la calidad de dibujo de Naranjo y se preguntan cuántas semanas tarda en hacer un cartón, cuando la verdad es que hasta hace dos al día, por ello lo llamó “velocista del virtuosismo”.

Al referirse al libro, dijo que es una exposición retrospectiva. “A Naranjo se le ocurrió que a partir de la recopilación de sus cartones hechos a lo largo de décadas, yo pudiera escribir una respuesta literaria, que tratara de reaccionar a través de la ficción”, explicó y dijo que también contaron con la ayuda de su hija Isabel Naranjo, discípula de Vicente Rojo.

Villoro asentó que escogía libremente series de cartones como si trazaran una historieta. “Recordé una frase de Rafael Barajas ‘El fisgón’ que dice: un país sólo se conoce si uno sabe de qué se ríe la gente. De alguna manera registrar qué nos da risa es una manera de describir cómo somos, cómo es el contexto. México ha sido un país pródigo gracias a su clase política en caricaturas. Parafraseando a Mario Vargas Llosa pasamos de una dictadura perfecta a una caricatura perfecta”.

Explicó: “suprimí la noticia, los nombres propios, todo lo que tiene que ver con una circunstancia específica. Traté de hacer una representación simbólica de la realidad, una fábula que pudiera leerse sin saber bien quiénes eran esos personajes y de alguna manera al ver los cartones de Naranjo se pudiera identificar circunstancias y nombres propios”.

A la presentación del libro también asistió el caricaturista Patricio, quien opinó que Juan Villoro es un autor prolífico cuya lectura no admite distracciones, pues en sus textos cada línea cuenta. “Escritor de oficio depurado logra deshacerse de todo lo que sobra para quedarse con los estrictamente indispensable”.

De Naranjo dijo que es uno de los más prestigiados y contundentes caricaturistas de México. “Es poseedor de un arte tan fino que ha sido por muchos años caricaturista de caricaturistas. Los políticos temen que los caricaturice pues una vez capturados, sus retratos vivirán en la memoria del gran público mucho más tiempo que ellos”.

En Funerales preventivos las fábulas de Juan fueron inspiradas por los cartones de Naranjo, que fueron inspirados por la zoología fantástica nacional. “Una fauna tan exuberante y exótica que ni Esopo en sus días de mayor inspiración hubiera podido imaginar jamás”, aseguró.

Concurrida firma de libros
Por poco más de dos horas el laureado de la FILU 2006 y Premio Cervantes de Literatura 2005, Sergio Pitol, firmó libros a decenas de amantes de su pluma. El autor de El arte de la fuga dijo sentirse emocionado, pero al ver una larga fila de lectores se sorprendió. Pitol estuvo acompañado de Enrique Vila-Matas y Juan Villoro, quienes también firmaron libros y se tomaron fotos.