Año 6 • No. 206 • mayo 15 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Libros

 General

 Reportaje

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
Dos mil científicos llegarán al puerto en octubre
Servirá Congreso de Aves para
promover turismo científico en Veracruz
Edith Escalón
Mil 500 norteamericanos ya se registraron. Estudiantes y académicos mexicanos, los menos.
El 3 de octubre, dos mil científicos norteamericanos, europeos, centro y sudamericanos llegarán al Puerto de Veracruz para participar en el Congreso de Aves más importante del mundo, encuentro internacional apoyado por la Universidad Veracruzana (UV) y que será aprovechado para proyectar la diversidad biológica y cultural de la entidad.

“Además de su riqueza en especies de aves, en Veracruz existe una gran riqueza de ecosistemas, de plantas, más de dos mil sitios arqueológicos registrados, la montaña más alta del país y la segunda en Norteamérica, todo esto junto es una oportunidad para que ellos y sus familias permanezcan más tiempo aquí y recorran nuestro estado”, dijo Juan Martínez Gómez, coordinador del comité organizador local.
De hecho, explicó que tan sólo en Veracruz se han registrado más de 700 especies de aves, un número que se compara con las avifaunas totales que existen en países como Estados Unidos, Canadá o Europa, y dijo que es en Veracruz donde ocurre la concentración más numerosa de aves rapaces migratorias, precisamente durante el otoño, cuando se realizará el congreso.

“En un buen día de la temporada migratoria se pueden observar más de un millón de aguilillas, gavilanes y halcones surcando los cielos de Veracruz”, comentó en torno a uno de los fenómenos migratorios naturales más importante, pues implica para estos animales cruzar desde Canadá hasta Argentina en unas cuantas semanas.

Precisamente por eso, un componente importante del congreso serán los tours de observación, que serán ofrecidos por prestadores de servicios ecoturísticos que han construido capacidad para llevar alrededor de 500 personas a diferentes regiones del estado, “Así podemos hacer que el impacto turístico de los científicos beneficie a muchas comunidades y no sólo a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, donde se llevarán a cabo las conferencias y mesas de trabajo”.

Agregó que el congreso también es una excelente oportunidad para proyectar a las instituciones dedicadas al estudio y conservación del ambiente, como lo son la anfitriona UV, el Instituto de Ecología AC, el Acuario de Veracruz y el Consejo Regulador del Café, que promueve la conservación del bosque de niebla.

Dijo que con el “turismo científico”, los participantes constatarán el gran nivel de profesionalismo que ha alcanzado Veracruz en torno al estudio de la naturaleza y la gestión ambiental, además, habrá oportunidad de promover las áreas con vocación ecoturística de la zona Veracruz-Boca del Río, como son Arroyo Moreno y las regiones de selva baja aledañas a los ríos Medio y Grande, así como las lagunas de San Julián, la Catalana, la Colorada y El Salado.

Poco registro de mexicanos
Martínez Gómez informó que a finales de abril habían recibido mil 200 resúmenes de participantes y se tenían registrados más de mil 500 participantes, mil 400 de ellos de Estados Unidos, Canadá, Europa y Sudamérica, y se mostró optimista respecto al interés de colegas mexicanos que, según dijo, tradicionalmente se registran antes del segundo corte de inscripción. De hecho, señaló que esperan una participación final de alrededor de dos mil personas.

Dijo que estas cifras rebasan “ampliamente” la participación en congresos anteriores, y explicó que tal vez se deba a que el de Veracruz-2006 será el primer encuentro convocado por ocho sociedades científicas que han hecho una amplia promoción internacional. También aprovechó la oportunidad para invitar a los estudiantes y académicos de la UV a sumarse a este encuentro, sobre todo por el poder de la convocatoria de los ponentes, cuyo nivel científico es indudable.

Quienes estén interesados en obtener información de este encuentro, que abordará temas sobre la estructura y clasificación, hábitos, canto y vuelo de las aves, pueden visitar la página oficial del congreso (www.naoc2006.org) o solicitar información con los organizadores locales escribiendo al correo electrónico: j_martinez@islandendemics.org.