Año 6 • No. 218  • abril 3 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Libros

 General

 Reportaje

 Sondeo

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 

Los estudiantes representarán a nuestro país en un certamen internacional en Perú, durante la segunda mitad del año


Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (UV) desarrollaron en apenas siete días una propuesta real para levantar un complejo turístico en la zona de Playa «San Vicente», en Oaxaca y tras superar a siete escuelas más de la especialidad representarán a nuestro país en un certamen internacional a celebrarse en Perú, durante la segunda mitad del año.

Todo empezó cuando Jerónimo Cruz Márquez, Daniela Limongi y Eder Carlos Morales decidieron participar en el Tercer Taller Integral Nacional de Arquitectura: Desarrollo turístico integral, ecológico y comercial de las lagunas superior e inferior de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, que se llevó a cabo del 18 al 26 de febrero.
Aunque sus ilusiones eran muchas, no se imaginaron que llegarían a realizar en tiempo récord –dos días de reconocimiento del sitio y cinco de trabajo real– un proyecto vistoso, novedoso, incluyente y funcional, que fue premiado por el jurado, dejando atrás las propuestas de sus similares provenientes de escuelas de arquitectura en Morelos, Chihuahua, Guanajuato, Aguascalientes, Sinaloa, Oaxaca y Veracruz.

“Trabajamos mucho, pero fue muy divertido, pues era resolver un problema real. Luego de hacer el reconocimiento de la zona, tuvimos sólo cinco días de trabajo en los que desde las ocho de la mañana a las ocho de la noche no parábamos”, expresaron los jóvenes creadores del proyecto Guchaachi.

Proyecto Guchaachi, para volver a nacer en el corazón de San Vicente
La abstracción figurativa de dos símbolos de la cultura zapoteca representativa de Juchitán dieron origen al concepto general del proyecto: la iguana, que representa a la fauna típica de la región, y la Guiexhuba o flor de jazmín, que se encarga de hacerlo por la flora. Éstos se encuentran entrelazados en un punto de encuentro común que sería la cultura juchiteca, “por lo que hubo que llevar a cabo un análisis detallado de significados y significancias, tanto de lo general como de lo particular, para así obtener la esencia pura de los objetos, transformándola en el sentimiento generador del proyecto”, explicaron los realizadores del proyecto triunfador.

Fue con este fundamento que los jóvenes comenzaron literalmente a rayar y a hacer trazos generales hasta llegar a una composición estética que contuviera un arraigado sentido de la preservación cultural de las tradiciones y de las costumbres del pueblo, tomando en cuenta la preservación de sus recursos naturales acabados y desgastados en algunas zonas de la región.

Por ello, añadieron, “el proyecto deberá de contar con un mantenimiento efectivo y una escasa generación de desechos, transformándose así en un sistema natural inteligente donde el visitante o el simple bañista reflexionará sobre la importancia del lugar que visita y de cómo se es un huésped y no un testigo mudo de la naturaleza”.

Para los universitarios, la cultura juchiteca se debía tomar en cuenta dentro del concepto. No sólo era importante el hecho del saneamiento de la costa, sino del problema real de ésta. La contaminación en los ríos y canales de riego es el primer punto que el proyecto ataca, debido a la relación lógica del recorrido que se tiene desde Juchitán hasta el centro ecoturístico: “(En el proyecto) no cabrá la posibilidad de imaginar la contaminación masiva de sus playas y canales de riego. La primera condicionante real del proyecto es,precisamente, el saneamiento de ríos y
playas, así como la reintegración de especies en peligro de extinción por sus causas”.

La segunda condicionante eran las construcciones existentes que no generan buenos ingresos económicos a las familias que las ocupan y rompen el esquema natural del terreno, generando desechos dañinos que terminan en las playas regularmente. El proyecto deberá rescatar las playas en general dando, así, paso a una nueva visión del lugar.

Esta visión sería amplia en cuestión de espacios libres para una gran concentración de personas en sus playas; contendría espacios de procreación de vida animal vinculados con instituciones públicas y privadas; espacios que permitieran la estadía de turistas por días para así tener un mayor alcance, así como el recorrido y conocimiento tanto de las playas de la laguna, como de las islas y pueblos circundantes.

Fundamentación
El complejo turístico integral se diseñó como un espacio para darse la oportunidad de meditar y comprender las riquezas naturales, así como las culturales con las que cuenta el Istmo de Tehuantepec.

Los universitarios señalan que el proponer un proyecto ecoturístico no se trata de simplemente aplicar las ecotecnias (aquellas tecnologías que garantizan una operación limpia, económica y ecológica) o la arquitectura orgánica por el simple hecho de ser moda o tendencia en este tipo de arquitectura, sino insistir en el uso de materiales naturales aplicando los conocimientos técnicos y arquitectónicos contemporáneos, cuya única finalidad será la charla silenciosa entre Arquitectura y contexto. Es un modo de vida.

“Entonces, las formas de la arquitectura de este espacio son una expresión realista de la situación económica y social del medio cultural en que se desarrolla, la función del mismo es expresar una realidad cotidiana de los pobladores de la playa San Vicente, siendo la forma el desahogo estético con el que el medio decide relacionarse”, explicaron.

Guchaachi, ¿para quién?
El proyecto deberá contar con un potencial turístico integral ecológico sustentable y comercial que se adecue a las necesidades del turista del siglo XXI. Éste es el detonante económico para la región del Istmo de Tehuantepec que permita el desarrollo autónomo de los municipios que le conforman, admirando y respetando la diversidad natural y cultural de la región.

Después de la visita al sitio, de conocer y de vivir el terreno, los universitarios emitieron una reinterpretación del problema, por análisis in situ: “Consideramos que más que un problema de desarrollo turístico integral, ecológico y sustentable habría que agregar el problema social que se suscitaría debido a la ocupación irregular del terreno por parte de pescadores y personas no afines a la pesca como generadora de ingresos económicos; así como la desaparición de especies naturales por la contaminación exagerada de los afluentes acuáticos que convergen en las lagunas”.

Desarrollo turístico integral
Este concurso fue planteado por el gobierno de Oaxaca buscando la participación nacional de alumnos, a la vez que ofrece una solución de problemas reales. La idea fue establecer un vínculo directo entre las instituciones educativas y lograr un beneficio directo para la comunidad. En el certamen, los estudiantes ampliaron sus capacidades y aptitudes en su crecimiento profesional, con un desarrollo ecoturístico integral de la laguna superior de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

Al sur de la cabecera municipal de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, se localizan las dos lagunas que dan vida a esta región ístmica oaxaqueña, la laguna superior y la laguna inferior, forman dos grandes bahías conocidas por los lugareños como Mar Muerto, por su escaso oleaje y relativa profundidad.

El desarrollo turístico del Tercer Taller Integral Nacional de Arquitectura se contempló, entonces, con una visión amplia en un terreno virgen, donde los temas por desarrollar estuvieron considerados desde la propuesta de desarrollo urbano, turístico, industrial, comercial y con una gran prioridad la vivienda, pudiendo conceptualizarse la solución en lo general o bien en lo particular.

Localización
El estado de Oaxaca se sitúa en la costa del Océano Pacífico. Limita al Norte con los estados de Puebla y Veracruz, al Este con Chiapas y al Oeste con el estado de Guerrero. La región del Istmo de Tehuantepec se localiza en la parte sureste del estado de Oaxaca, esta región se encuentra en un valle con topografía sensiblemente plana, clima cálido y régimen de vientos huracanados durante marzo a octubre; cuenta con tres ríos de escaso caudal, dos lagunas de grandes proporciones, la superior y la inferior, y una Altitud de 18 metros sobre el nivel del mar con una temperatura media de 32° C.

Ecotecnia
Los universitarios proponen para este proyecto el uso de sanitarios secos que no requieran agua para su funcionamiento y con el tiempo producen materia orgánica descompuesta que nos permite devolverle a la tierra parte de los minerales que tomamos de ella, estufas de lodo que reducen el consumo de leña y minimizan el humo dañino dentro de las casas y celdas solares para el alumbrado público.

Conceptos
Ecología: viene de olkos que significa hábitat; tratado del hábitat.
- Economía: administración del hábitat.
- Ecoturismo: turismo enfocado en resaltar actividades y experiencias ecológicas.
- Agroturismo: turismo enfocado en resaltar actividades y experiencias agrícolas.
- Sociedad: conjunto de individuos regidos por una misma cultura que viven en armonía
- Urbanismo: ciencia que estudia los distintos aspectos históricos, culturales y económicos del desarrollo y sociales.

Rutas de acción
- Saneamiento del canal, carretera y lagunas de la zona a intervenir.
- Reubicación de lugareños de la playa San Vicente dentro del mismo proyecto.
- Implementación de la cultura del reciclaje dentro de las viviendas y comercios.
- Uso de ecotecnias en los prototipos de vivienda y servicios edificados.
- Desarrollo de las actividades comerciales de la zona sí como las artesanías, deportes acuáticos, etc.
- Proyección a futuro de un corredor turístico que complemente el proyecto de energía eólica a desarrollarse en la zona.
- Creación de un iguanario que proteja y produzca a la especie.
- Salvaguarda de los ecosistemas que existen en las islas de la laguna, así como su difusión ecoturística.

Materiales
Dentro de los materiales que se proponen para construir las edificaciones de este proyecto, la mayoría se encuentran dentro de la misma región, con la finalidad de no encarecer la propuesta, algunos de estos son: la madera, palma, piedra, cemento, adobe, entre otros.

Conclusión
“El desarrollo del proyecto para la playa San Vicente nos ha dejado una visión totalmente diferente de la cultura zapoteca”, comentaron los jóvenes, “conocer otra cultura tan similar y a la vez tan diferente a la nuestra es una experiencia que enriqueció el proyecto de todos los ángulos que existen, adentrarse en sus vidas, costumbres y tradiciones fue, sin lugar a dudas, un detonante muy importante para el proyecto Guchaachi”.

Los jóvenes explicaron que su intención fue hacer una adecuación del espacio para que satisficiera de mejor manera las necesidades de sus pobladores, además de otorgarles una mejor calidad de vida, respetando el arraigo a sus tradiciones y maneras de vivir y ver la vida, así como fomentar la conservación animal y vegetal para una mejora del hábitat de todos, la Tierra.