Año 6 • No. 217  • marzo 27 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Libros

 General

 Reportaje

 Sondeo

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 

Distinción del gobierno Galo
Palmas Académicas de Francia
para tres docentes de Idiomas UV

Fernanda Melchor

Instituido por Napoleón I, el reconocimiento es concedido por el Ministerio de Educación de ese país a quienes dedican su vida profesional a la difusión del francés
Por su destacada trayectoria como docentes y como promotoras de la cultura y la lengua francesa, el gobierno de Francia, a través de su Ministerio de Educación y de la Embajada de este país en México, ha decidido conceder la distinción de Caballero en la Orden de las Palmas Académicas a tres profesoras de la Facultad de Idiomas de la Universidad Veracruzana (UV): Rosalía Hess Moreno, Mónica Alarcón Contreras y Paulette Voisin.

Para Rosalía Hess Moreno, quien actualmente es también directora de esta facultad, “es un verdadero orgullo el que tres maestras se hayan visto honradas por un gobierno extranjero, en referencia a un trabajo que desde hace muchos años se desarrolla en esta escuela”. Afirmó que este galardón es el resultado de años de trabajo, no sólo de ellas, sino del personal de francés de la facultad, que de alguna manera, consolida y refuerza el trabajo de enseñanza y promoción del idioma galo.

Las académicas beneficiadas con el galardón de
Caballero de la Orden de las Palmas Académicas,
Rosalía Hess, Mónica Alarcón y Paulette Voisin.

Por su parte, la maestra Mónica Alarcón Contreras, jefa de la carrera de Lengua Francesa de la mencionada Facultad, declaró que el reconocimiento con el cual ha sido distinguida es una gran fuente de satisfacción personal, pues “desde muy pequeña inicié mis estudios en la Alianza Francesa, y decidí que el francés me gustaba tanto que podía convertirse en mi vida, y creo que no me equivoqué, pues me gusta mucho lo que hago”.

Y para la maestra Paulette Voisin, los idiomas han sido parte integral de su vida. De nacionalidad inglesa, francesa y mexicana, la maestra Paulette Voisin ha sido catedrática de francés desde hace 35 años en la Universidad Veracruzana, promoviendo la lengua francesa en beneficio de los mexicanos.

Instituida por Napoleón I, en el siglo XIX, esta distinción es una de los tres reconocimientos oficiales que concede el gobierno de Francia a aquellas personas que poseen una destacada trayectoria como docentes y promotores de la lengua y la civilización francesa en su respectivo país.

Estrecha colaboración con la Embajada
Entre algunos de los programas de la facultad de Idiomas apoyados por la Embajada de Francia en México, se encuentra la Maestría en Didáctica del Francés, a cuyo término sus estudiantes se vieron beneficiados con un doble grado: uno avalado por el gobierno de Francia, y otro por la UV. Inédito en el país, este programa convocó a profesionales de toda la república mexicana interesados en la enseñanza de la lengua francesa y alcanzó una eficiencia terminal del 80 por ciento en la primera generación.

“El acuerdo con la Embajada de Francia duró dos generaciones, y actualmente se encuentra en período de evaluación, para la posible modificación de la modalidad, que anteriormente requería haber obtenido una maitrise en Francia”, señaló la directora de la facultad, quien subrayó el interés de la Embajada en continuar fomentando esta formación profesional de impacto nacional.

Asimismo, la maestra Paulette Voisin afirmó que la facultad de Idiomas de la UV consiguió, desde 1996, ser uno de los primeros centros de aplicación del DELF, incluso antes que la Alianza Francesa. Este diploma es extendido directamente por el gobierno de Francia y avala el conocimiento de la lengua francesa, lo que implica la necesidad de que sus centros de aplicación cuenten con personal ampliamente calificado: la certificación de sus profesores, un número de alumnos determinado y una infraestructura adecuada, condiciones que la UV cumplió desde hace 10 años.

La relación institucional de la facultad de Idiomas con este organismo francés le ha permitido a la primera beneficiarse con recursos bibliográficos, eventos patrocinados, becas para estancias cortas y largas y semanas culturales francófonas. También, junto con la facultad, la Embajada coordina un programa de enseñanza del francés en escuelas primarias públicas, donde alumnos de la carrera de Lengua Francesa realizan un servicio social permitiendo a los niños de la educación oficial el acceso a una lengua extranjera que normalmente sólo puede estudiarse en escuelas privadas.

“El desarrollo de todos estos programas, a un nivel institucional, es lo que ha marcado nuestra relación con la Embajada, no sólo de Francia, sino de Bélgica, Québec y Suiza”, afirmó Alarcón Contreras. “Pero también hay que señalar que, de manera individual, cada una de nosotras ha mostrado siempre una enorme pasión e interés por la lengua, tanto en nuestro trabajo en el aula, como durante nuestro desempeño en algún cargo”, puntualizó la jefa de carrera.