Año 6 • No. 212 • Febrero 20 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Libros


 General

 Investigación


 
Arte

 
Deportes

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  Se eleva la eficiencia terminal y fortalece la cultura de la investigación
Alta producción investigativa de estudiantes de Pedagogía
Ángeles González
El Tercer Foro de Experiencia Recepcional de la Facultad de Pedagogía- Xalapa, reportó una alta producción investigativa de los estudiantes que superó con mucho la registrada en años anteriores, hecho que contribuye de manera significativa a elevar la eficiencia terminal y a fortalecer la cultura de la investigación de sus estudiantes y académicos.

Durante el referido foro, realizado del 30 de enero al primero de febrero, fueron presentados un total de 66 trabajos recepcionales: 29 tesis, 24 tesinas, 6 monografías, 3 memorias y 4 reportes; mismos que permitirán que se titulen un total de 83 estudiantes. Además, destacadas académicas de esta facultad expusieron dos avances de investigación y un proyecto en proceso.

Uno de los objetivos principales del Plan de Estudios Pedagogía 2000 es que los egresados sean «capaces de intervenir en los distintos ámbitos de la realidad educativa con una actitud crítica, reflexiva, colaborativa e innovadora asumiendo un compromiso social», y que generen «propuestas de solución que contribuyan a impulsar el desarrollo del país».

Desde distintos enfoques pedagógicos y metodológicos los tesistas abordaron los procesos de enseñanza, aprendizaje, autoaprendizaje; el clima organizacional, las estrategias de motivación y de aprendizaje, la orientación educativa; el uso de las nuevas tecnologías, la formación cívica, la educación ambiental, las relaciones interpersonales, la animación lectora, el desempeño y rendimiento escolar, el liderazgo, la televisión comercial como instrumento para la educación y la atención a problemas de maltrato intrafamiliar, así como el diseño y operación de programas específicos de intervención socio- educativa.

Los resultados de estas investigaciones constituyen un aporte tanto para los sujetos y centros educativos estudiados como para la comunidad académica de esta facultad, en tanto abordan las problemáticas planteadas desde los enfoques que ofrecen las áreas de conocimiento en que se agrupan las distintas experiencias educativas de la carrera.

Durante las jornadas de este foro se enfatizó que Experiencia Recepcional, como ninguna otra experiencia educativa del plan de estudios, echa mano y pone en juego los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarios para la formación integral del estudiante de Pedagogía.

El ejercicio investigativo obliga al estudiante y a los maestros a realizar una fundamentación teórica coherente y suficiente, así como a tomar decisiones con pleno ejercicio de la autonomía intelectual y moral, apoyados en el uso de los paradigmas predominentes; pero más aún nos forma en actitudes de respecto a los otros y a su trabajo, tolerancia a las ideas distintas a las nuestras y, más aún, apertura y disposición para debatir y aceptar las críticas y sugerencias de mejora a nuestro trabajo. Ésta última, la apertura, es una actitud que debe asumir todo universitario.