Año 5 • No. 177 • mayo 2 de 2005 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Ex-libris

 Gestión Institucional

 Vinculación

 Investigación

 Estudiantes

 Educación  Intercultural

 
Arte Universitario

 Foro Académico


 Halcones al Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Factores genéticos pueden provocar
las adicciones, aseguran especialistas
Juan Carlos Plata

La adicción a cualquier droga es una consecuencia de múltiples factores, entre ellos el genético, y no sólo el familiar y el sociocultural, según estudios hechos en países escandinavos y Estados Unidos.

El especialista Jorge Sánchez Mejorada Fernández dijo que esos estudios demuestran que hay factores genéticos que hacen que algunas personas sean más proclives al alcoholismo. “Para estudiar la posible influencia genética en la adicción al alcohol se han creado tres tipos de estudios: los estudios en gemelos, los estudios de adopción y los estudios de marcadores biológicos”.

En el curso Aspectos básicos de la prevención del consumo de drogas, organizado por la UV con el apoyo de la SEP, Jorge Sánchez Mejorada y Roberto Meyer explicaron los múltiples factores que influyen en el proceso de adicción de drogas, desde alcohol, tabaco y drogas legales hasta las llamadas drogas duras.

Los primeros resultados de investigaciones realizadas a nivel internacional revelan que hay factores genéticos que predisponen al ser humano a la dependencia del alcohol, pero no hay un gen específico que transmita la adicción, sino que se trata de una combinación genes, aunque siempre aunado a otros factores.

Estudios realizados por separado en Suecia y Estados Unidos, revelaron que en gemelos idénticos, hijos de personas alcohólicas, la incidencia de alcoholismo en los dos hijos es del 58 por ciento y para gemelos fraternos de sólo 28 por ciento, lo que significa que si hay un determinante genético del alcoholismo, aunque no es del 100 por ciento, lo que deja lugar para que sean otros factores los que detonen la adicción.

“Se pueden introducir términos de la psicoterapia como determinantes contra condicionantes. Los determinantes son factores absolutos que generan directamente la adicción y las condicionantes son aquellas que sólo generan vulnerabilidad, susceptibilidad y predisposición a caer en la adicción”, explicó Sánchez Mejorada.

Estudios de adopción realizados en los ochenta revelan que los hijos de padres biológicos alcohólicos criados por personas no alcohólicas desarrollan índices significativamente mayores de alcoholismo comparados con hijos de personas no alcohólicas también adoptados.

Los marcadores biológicos son las variables bioquímicas que pueden favorecer o rechazar la adicción, las condiciones del organismo particular de cada persona, como la alta tolerancia al alcohol y la hipersensibilidad a los efectos placenteros.
“La primera cosa que hace el hígado al recibir el alcohol es convertirlo en acetaldehído y algunos cuerpos no son tan resistentes a esta sustancia, como los orientales, entre 30 y 40 por ciento de los chinos rechazan el alcohol porque sus organismos tienen poca resistencia a ese compuesto”.

Sánchez Mejorada aclaró que estos estudios no significan que por tener los factores genéticos, las personas estén condenadas a sufrir alcoholismo, ya que con entornos sanos y con información, se puede evitar la adicción.

Roberto Meyer hizo referencia a los factores culturales, y aseguró que la edad promedio para experimentar con drogas por primera vez ha bajado en los últimos año y en la actualidad es de 14 años. Actualmente, el entorno sigue siendo determinante en el consumo de drogas.

.... .