Año 5 • No. 177 • mayo 2 de 2005 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Ex-libris

 Gestión Institucional

 Vinculación

 Investigación

 Estudiantes

 Educación  Intercultural

 
Arte Universitario

 Foro Académico


 Halcones al Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
100%UV
Premia la UAM a catedrática de la UV
Ricardo Luna
Con un novedoso trabajo de investigación que abre el campo de estudio en la historiografía de nuestro país y que sitúa a la UV como punta de lanza en las investigaciones lingüísticas, Iraís Hernández Suárez de la Facultad de Antropología fue galardonada con el premio “Edmundo O’Gorman” que otorga la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Azcapotzalco (UAM-A).


Iraís Hernández Suárez.
Esta distinción sólo es otorgada a las investigaciones, en el campo de la teoría de la historia y de la historiografía, de quienes obtienen algún grado académico.
Con su trabajo de tesis de maestría por la UAM-A, “Fray Andrés de Olmos: un acercamiento historiográfico a su forma de conocer y trasmitir la lengua mexicana”, Hernández Suárez se dio a la tarea de indagar cómo había sido el proceso de enseñanza de la lengua indígena a los frailes. Para ello, estudió cómo el fraile Andrés de Olmos, a quien la historia señala como autor de la primera gramática náhuatl hacia 1547, tuvo contacto muy cercano con las primeras lenguas mexicanas y conformó así dicho documento.

Andrés de Olmos fue el primer investigador de las creencias, ritos y discursos de la sociedad prehispánica representada por los mexicas, por lo que su legado se posa en la transculturación hispano-náhuatl inaugurada con la conquista.
La también catedrática en lingüística indicó que el proceso para concursar no fue lo difícil sino enfrentar los obstáculos naturales que siempre se presentan para ello, como lograr que los tres lectores de su tesis coincidieran en la aprobación del tema de estudio propuesto, a pesar de la reticencia de un investigador para hacerlo.

Dijo que después de este premio, quiere seguir sus estudios con un doctorado en lingüística, disciplina que la nutre y enriquece académicamente. El premio “Edmundo O’Gorman” le fue entregado en abril en la ciudad de México.