Año 5 • No. 173 • abril 4 de 2005 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 
Arte Universitario

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Unirán esfuerzos UV y DIF estatal para
combatir la marginación en Veracruz
Juan Carlos Plata


Mediante la alianza entre la UV y el DIF estatal se busca fortalecer los programas que se aplican en beneficio de los veracruzanos que más lo necesitan.

Las fortalezas y compromisos de la UV para enfrentar la pobreza y la marginación sociales en Veracruz son evidentes, el ejemplo más claro de ello es el trabajo que estudiantes, académicos y autoridades han realizado en la creación de las cuatro Casas de la Universidad, dijo el rector de esta casa de estudios, Raúl Arias Lovillo, durante la presentación de dos experiencias que la Universidad ha desarrollado relacionadas con la Vinculación Social a la presidenta del dif estatal, Rosa Borunda de Herrera.

La esposa del gobernador, Fidel Herrera Beltrán, se mostró gratamente sorprendida por el trabajo que ha realizado la Universidad durante poco más de 10 años con las brigadas universitarias de servicio social (BUSS) y reconoció el hecho de que los estudiantes de la casa de estudios se involucren en las realidades de su entorno y en la contribución al desarrollo de proyectos de naturaleza social; puntualizó que el estado de Veracruz necesita del esfuerzo, la capacidad y la experiencia que la casa de estudios ya tiene en este sentido.

“Estos proyectos de la UV son el presente de nuestro estado, son la base para que el futuro de Veracruz sea mejor y para que la entidad tenga más posibilidades de desarrollo. Estoy segura de que juntos, Gobierno y Universidad, podremos llegar a tener más impacto en las comunidades, estoy sorprendida porque veo que ustedes ya tiene un gran camino avanzado, no nos queda más que sumarnos a su esfuerzo”, dijo la señora Rosa Borunda.

El Rector de la UV aseguró que es muy importante una alianza estratégica entre la casa de estudios más importante del estado y el dif estatal para fortalecer los programas que se aplican en beneficio de los veracruzanos que más lo necesitan y resaltó el arduo trabajo que se ha realizado en la Universidad en ese sentido desde hace casi 10 años y que representa uno de los principales orgullos de la institución.

“En la UV los universitarios tenemos bien claro nuestro compromiso de la labor social, prueba de ello es el gran impacto que han tenido las brigadas de servicio social de la UV, que han ganado cinco años consecutivos el Premio Nacional de Atención a Zonas Marginadas por Servicio Social”, dijo Arias Lovillo.

Durante su intervención en el acto, el Rector puntualizó que para llevar a cabo esta labor social, la Universidad ha conseguido el apoyo de la Legislatura del estado de Veracruz y se está a la espera de que el Gobierno Federal otorgue recursos para saber si se abrirán dos o hasta cuatro Casas de la Universidad en comunidades indígenas de la entidad.

“Eso nos pone en el camino de fortalecer lo que es nuestro principal objetivo, el desarrollo autosostenible, basado en las capacidades de la gente de las localidades. En la medida que tenga la oportunidad de desarrollar sus capacidades, podremos potenciar todas las riquezas que existen y disminuir la pobreza y la marginación en éstas. El conocimiento es el factor determinante para luchar contra la pobreza”, aseguró el Rector de la UV.

Arias Lovillo invitó a la presidenta del DIF a visitar las cuatro Casas de la Universidad para constatar el trabajo que ahí se lleva a cabo y recordó las palabras del gobernador, Fidel Herrera Beltrán, cuando visitó la casa de la comunidad de El Conejo, hay que multiplicar las Casas de la Universidad por todo el estado de Veracruz.

Mario Fernández de la Garza, director de Vinculación General de la UV, dijo que el Programa de Vinculación Social de la Universidad inició con las BUSS, continuó con los Centros Comunitarios de Aprendizaje Múltiple (las llamadas Casa de la Universidad) y está culminando con la Red de Centros Comunitarios Digitales.
Explicó que en la actualidad con estos programas se cubren 40 municipios de la entidad y desde el inicio de sus actividades en 1994 se han prestado alrededor de dos millones y medio de servicios.

“Lo realmente importante es el impacto de carácter social al interior de la propia Universidad, nos ha permitido que alumnos, académicos, investigadores y extensionistas estén en la trinchera de la lucha contra la pobreza, que sean sensibles y conscientes de lo que implica una responsabilidad de tipo social”, aseguró Fernández de la Garza.

En la actualidad el Sistema de Información para la Vinculación Universitaria (SIVU), plataforma Web en la que la UV ofrece un catálogo de servicios a la comunidad externa, da cuenta de 769 proyectos de vinculación en el que participan más de 17 mil alumnos y aproximadamente mil 500 maestros.

De esos proyectos de vinculación 264 están relacionados con temas de carácter social, 79 están dirigidos a comunidades rurales, 54 a comunidades indígenas y en 25 proyectos ya se trabaja de manera conjunta con el dif estatal de Veracruz.
 
... .