Año 5 • No. 173  • abril 4 de 2005 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 
Arte Universitario

 Halcones al Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
En este 2005...
Prolífica producción editorial de Lingüístico-Literarias
Alma Espinosa
Para celebrar su 34 aniversario el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana (IIL-l) contempla la publicación de cinco nuevos títulos, producto de investigaciones que han sido realizadas en su seno durante varios años, aseguró su director, Carlomagno Sol Tlachi.

Entre los libros que presentarán destaca Zozobra de Ramón López Velarde. Esta es una edición crítica al trabajo de uno de los poetas que dieron origen a la poesía moderna mexicana. El texto incluye un estudio introductorio y los poemas están acompañados por anotaciones para facilitarle al lector su comprensión.

La edición próxima a presentarse es un trabajo de Carlomagno, quien señaló que el libro pertenece a la colección Clásicos Mexicanos, la cual persigue la finalidad de rescatar, mediante estudios y anotaciones, algunos libros escritos por autores mexicanos que son muy representativos de nuestra historiografía literaria.

El director explicó que el Instituto cuenta con tres programas fundamentales enfocados a la investigación en los terrenos de la teoría literaria, de la literatura mexicana y de la literatura hispanoamericana. Como producto de estos programas se cuenta con varios proyectos, que a su vez culminan en publicaciones.

Para dar cabida a dichos resultados, el IIL-l cuenta con dos publicaciones periódicas, que son Texto crítico y Semiosis; además, existen las colecciones Clásicos Mexicanos, Rescate y Cuadernos del Instituto. Según Carlomagno en estas publicaciones no sólo se da cabida a la poesía, también se editan cuentos, novelas y otros géneros literarios.

Lo que se espera para este 2005, aunada a Zozobra, es la presencia de Homenaje a Nicolás Guillén, de autores varios y de la colección Cuadernos del Instituto. Bajo esta misma colección estará César Aira en miniatura: un acercamiento crítico, igualmente de varios autores. Por la Colección Rescate se presentará el texto Apuntes y viajes de Isabel Pesado, así como Correspondencia privada, de Melchor Ocampo y José María Mata.

De acuerdo con Sol Tlachi entre las actividades del Instituto que tiene planeadas para este año, se encuentra el inicio de los festejos del 50 aniversario de la Colección Ficción, de la Editorial de la UV, la cual ha dado cabida a cientos de escritores principalmente hispanoamericanos, como Gabriel García Márquez, Álvaro Mutis, Rosario Castellanos, Elena Garro y Sergio Pitol.

Según Efrén Ortiz Domínguez, quien encabeza el cuerpo académico del IIL-l encargado de los festejos, se tiene contemplada la aparición de tres volúmenes que analizarán las diferentes épocas que ha tenido la Colección, que bajo su regazo ha publicado 218 títulos en miles de ejemplares.

El 2007 será el año en que la Colección Ficción cumpla 50 años de llevar lo mejor de la literatura al país y al mundo. Tal labor es merecedora de un reconocimiento, por lo que investigadores del Instituto y de las universidades autónomas Metropolitana y de Querétaro se reunirán en torno a la Colección para emprender tareas de investigación interinstitucionales.

En los tres volúmenes se destacará el papel trascendental que jugó la Editorial de la UV al apostarles a escritores aún jóvenes, que ahora son representativos de la literatura universal. «Creo que hubo un criterio muy sólido al escoger los textos que llegaron a formar parte tan relevante en nuestra historia de la literatura», expresó Efrén Ortiz.

El investigador adelantó que para la presentación de los tomos se organizará un congreso anual en el que se expongan los estudios de cada investigador para que, posteriormente, se presente el volumen. En el primero de éstos, adelantó, aparecerán trabajos sobre literatura indigenista que se darán a conocer presumiblemente en octubre de este año.

Dentro de las actividades de los congresos se expondrán los ejemplares más antiguos de la Colección, que, por cierto, algunos cuenta con el autógrafo de sus creadores. Los investigadores que también colaboran en esta tarea son: José Luis Martínez Morales, Alfredo Pavón, Elizabeth Corral entre otros.