Año 5 • No. 172 • Marzo 14 de 2005 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Arte Universitario

 Foro Académico

 Halcones al Vuelo

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Designa directores en Administración Escolar y Recursos Humanos
Enrique Florescano y Mario Vázquez
Torres a la Junta de Gobierno de la UV
Edgar Onofre

En sesión extraordinaria del CUG, Enrique Florescano y Mario Vázquez obtuvieron, ambos, nueve de cada diez votos de los consejeros asistentes.
El historiador Enrique Florescano Mayet, uno de los más importantes especialistas prehispánicos del país y el extranjero, y el experto en botánica, Mario Vázquez Torres, cuyos trabajos en la materia le han valido reconocimiento internacional, fueron designados este viernes por el Consejo Universitario General (CUG) como nuevos miembros de la Junta de Gobierno (JG máximo órgano de autoridad en la Universidad Veracruzana (UV).

Además, luego de que el rector de esta casa de estudios, Raúl Arias Lovillo, aseguró que “en los últimos años, que coinciden con la etapa de autonomía universitaria, la Universidad ha registrado sus mayores logros”, los consejeros universitarios nombraron una comisión especial que habrá de diseñar el Plan de Desarrollo Institucional 2005-2025 de esta casa de estudios.

En sesión extraordinaria del cug, celebrada en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), Florescano Mayet y Vázquez Torres fueron nombrados para sendas responsabilidades en sustitución de Rafael Velasco Fernández y Carlos Pallán Figueroa, respectivamente, mediante votación económica de cerca del 84 por ciento del total de representantes universitarios del estado, en la cual ambos obtuvieron un promedio de nueve de cada 10 votos de los consejeros asistentes.

Cabe señalar que, con base en Ley de Autonomía Universitaria, los miembros de la jb tienen entre sus atribuciones principales designar tanto al Rector, y resolver acerca de los temas relacionados con la sucesión de éste, como a los secretarios Académicos y de Administración y Finanzas, vigilar y controlar el patrimonio de la Universidad y sus estados financieros, así como designar al Contralor General y proponer las ternas con los candidatos que habrán de relevar a los miembros de la Junta.

Enrique Florescano Mayet.

Santiago Mario Vázquez Torres.
Egresado de la Facultad de Derecho de la UV y doctor en Historia por la Universidad de París. Ha fungido como director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y hasta hoy tiene a su cargo la coordinación de proyectos históricos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Destacan entre sus obras Precios del maíz y crisis agrícolas en México, Memoria mexicana, Etnia, Estado y Nación y El mito de Quetzalcóatl, además de que sus artículos y ensayos han encontrado eco no sólo en México sino en el panorama internacional.
Ha merecido, además, la medalla al Mérito Universidad Veracruzana, los premios “Bernardino de Sahagún” (1970), Nacional de Ciencias (1976), las Palmas Académicas del gobierno francés (1982), Nacional de Ciencias y Artes (1996) en el área de historia, la medalla “Gonzalo Aguirre Beltrán” (1998) la presea “Miguel Othón de Mendizábal” (2000) y el premio “Francisco Javier Clavijero” (2002).
Es, además, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), profesor de la Cátedra “Simón Bolívar” en Cambridge, Inglaterra y es autor de numerosos libros y artículos de repercusión nacional e internacional.
Egresado de la UV en al área de Biología, doctor Honoris causa por la Universidad Federico II de Nápoles, Italia (una de las más antiguas de Europa).

Ha sido distinguido como especialista en cycadas en Suiza (1989), como decano de la Universidad Veracruzana, y su nombre fue impuesto a una especie de liana (Randia vazquezzi) y de cycada (Zamia vazquezzi) por especialistas de Columbia y Nápoles.

Ha publicado, tanto en México como en el extranjero, numerosos libros y artículos consagrados a la divulgación y estudio de la botánica nacional y ha desempeñado importantes cargos directivos en organismos públicos de investigación y conservación de la botánica.