Año 3 • No. 139 • mayo 10 de 2004 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Información Regional

 
Arte Universitario  

 
 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Destaca investigador el apoyo que brinda la UV
a la conservación ambiental

Universidad, fundamental para
proteger áreas naturales en Veracruz

Edith Escalón
Para establecer y operar las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Veracruz, las universidades están jugando un papel fundamental, pues no sólo están conduciendo los estudios que permiten la protección, sino participando activamente en la gestión de nuevas áreas que merecen resguardarse y formando los profesionales que demanda el manejo de su conservación.
Ernesto Rodríguez Luna, investigador y director del área Académica Biológico-Agropecuaria de la UV, aseguró al participar en la Feria Universitaria de Investigación y Docencia que –a pesar de los múltiples beneficios que brindan las áreas naturales– existen dificultades que los universitarios también están ayudando a superar.

Como ejemplo habló de los recursos económicos necesarios para operar las anp que actualmente son insuficientes “pues no basta con decretos para protegerlas, hay que hacer investigación y operar los programas de manejo”.

Otro reto que enfrenta la conservación en áreas delimitadas, dijo, es conciliar los diferentes puntos de vista de los agricultores, ganaderos, investigadores, instancias gubernamentales o prestadores de servicios turísticos, y encontrar juntos una visión común de futuro.
Las universidades conducen los estudios que permiten la protección, gestionan nuevas áreas que merecen resguardarse y forman los profesionales que demanda el manejo de las áreas naturales: Rodríguez Luna
Añadió que en la creación y manejo de anp existen conflictos muy marcados entre intereses particulares, privados o locales frente al interés público que implica cuidar, proteger y conservar el patrimonio natural de todos.

Este conflicto, según dijo el investigador universitario, está relacionado directamente con el sentido fundamental del desarrollo sustentable, pues las formas de explotación de los recursos naturales no están considerando las necesidades de las generaciones futuras.

Explicó que la Universidad, en general, y la UV, en particular, ha estado promoviendo estudios que permiten reconocer áreas naturales que deben ser conservadas, y ha impulsado gestiones para establecerlas como áreas protegidas, “aunque a veces las gestiones resultan prolongadas y conflictivas”.
Rodríguez Luna dijo que uno de los principales desafíos de estos esquemas de protección en los que la uv está trabajando es llevar beneficios a las comunidades regionales, para que se favorezcan de los valores materiales y no materiales de esas áreas.

Además, ha estado buscando la forma de reforzar la capacidad de gestión para crear y operar programas de manejo en la (ANP), estableciendo criterios y lineamientos para la protección.

Recordó entonces las actividades que la uv ha promovido para buscar mecanismos que permitan evaluar la situación de las ANP de Veracruz, junto con instancias de gobierno, académicas, de investigación y organismos no gubernamentales.

Ante un numeroso grupo de estudiantes, académicos e investigadores, Rodríguez Luna no dejó pasar la oportunidad para invitar a los universitarios a participar en la búsqueda de soluciones a los retos que enfrentan las áreas naturales protegidas, pues representan, a fin de cuentas, un patrimonio natural invaluable.