Año 3 • No. 139 • mayo 10 de 2004 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 
Información General

 Información Regional

 Arte Universitario

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  Facultad de Música
60 años de generar talento
Gina Sotelo
Sin lugar a dudas, una de las instituciones educativas musicales de mayor prestigio en el país es la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, que este 2004 celebra su sexagésimo aniversario con un programa por demás interesante que dio inicio el pasado viernes 7 de mayo.

De la relevancia que tiene la Facultad de Música en el ámbito cultural veracruzano –e incluso del país–, todo cuestionamiento queda fuera, pues baste ver cómo de todas partes del país acuden a ella estudiantes para cursar o perfeccionar las asignaturas correspondientes, a la vez que ha sido generadora de talentos de capital importancia en la actividad artística del país.

Es intachable la trayectoria de maestros y alumnos, quienes al paso por sus aulas han dejado una significativa huella en el ambiente artístico no sólo nacional, sino internacional, siendo reconocidos sus talentos más allá de nuestras fronteras.
Para conmemorar tal acontecimiento que este 2004 llega a sus 60 años, la Facultad de Música preparó la siguiente programación:

El viernes 7 de mayo a partir de las 18:00 horas se llevó a cabo el concierto inaugural con maestros y alumnos de la institución.

El 11 de mayo también a las 18:00 horas tendrá lugar la mesa redonda La función y el valor del arte en el contexto de la globalización, con invitados especiales.
El miércoles 12 de mayo a la misma hora se inaugura la exposición permanente de Artes Plásticas en la Facultad de Música.

El jueves 13 a las 19:00 horas, un concierto con el Ensamble Clásico de Guitarras, que dirige Rafael Jiménez.

El 14 de mayo a las 18:00 horas se inaugura y devela la placa conmemorativa en ceremonia oficial con asistencia de invitados especiales. Se proyectará un documental y se entregarán reconocimientos y diplomas a maestros. El concierto corre a cargo de la Camerata Coral y la Schola Cantorum.

Un vistazo a su historia
En el año de 1929, Xalapa era apenas una ciudad cuya población no rebasaba los 20 mil habitantes que eran gobernados por el ingeniero y coronel Adalberto Tejeda, reconocido impulsor de las artes quién otorgó becas a veracruzanos para estudiar en la capital de la República y en el extranjero, además de fomentar la creación de orquestas típicas.

En ese entonces, el violinista Juan Lomán y Bueno, director de la Banda del estado junto con un grupo de amigos músicos organizaron lo que hoy se conoce como la Orquesta Sinfónica de Xalapa.

El violonchelista Francisco Montiel, fundador de la orquesta, su hermana la pianista Teresa Montiel de Ávila y el esposo de ésta el violinista José Ávila, tuvieron la iniciativa de organizar una escuela cuya finalidad fuera la de formar músicos; así en julio del año 1936 en la calle de Juárez 24 nació el Conservatorio Libre de Música y Danza.

El 2 de mayo de 1944 pasa a ser la Escuela Superior de Música, Danza y Declamación, dependiente del Departamento Universitario, antecedente de las actuales facultades de Música, Danza y Teatro de la uv y cuyo domicilio era en Zamora 38 y más tarde en Juárez 55.

Fue en 1957 que cambia a Escuela Superior de Música, y se nombra como director al violinista Fernando Lomán Bueno, para 1976 y en el rectorado de Roberto Bravo Garzón se constituye como Facultad de Música, misma que se suma a la hoy conocida Área de Artes de la UV.

Por sus aulas han impartido cátedra reconocidos músicos como los fundadores José Ives Limantour, maestro de historia de la música, Guillermo Argote y Paz Rivadeneyra de solfeo y conjuntos corales, Luis Sosa, César Quirarte, Luis Jiménez y Heriberto Rodríguez de violín, Carlos Okhuysen, Ángela Hernández de Okhuysen y Marina Pérez de piano, Eusebio Alva de canto, Antonio Guzmán de flauta y maderas y Alfonso Armenta de alientos metal.

Desde su fundación esta institución musical ha sido dirigida por 17 maestros, siete de los cuales son originarios de la Ciudad de Xalapa, cinco de estos, egresados de la propia facultad. Actualmente 12 de estos ex directores aún viven y 10 de ellos radican en Xalapa.

Los dos últimos periodos han estado bajo el mando de las dos primeras mujeres directoras en los casi 60 años de vida de esta institución.

La Facultad de Música cuenta actualmente con dos licenciaturas: En Música con 17 opciones: piano, guitarra, violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, saxofón, fagot, trompeta, trombón, corno, tuba, percusiones y canto y en Educación musical creada en 1996.

A partir del año 2001 se cuenta con la maestría en Música, primera en el país, con tres opciones: Musicología, Composición y Teoría de la música.

El actual plan de estudios está dividido en tres niveles: Ciclo inicial, formado por cuatro semestres, Ciclo preparatorio, formado por cuatro semestres para las carreras de alientos, percusiones y canto, y de ocho semestres para las carreras de piano, guitarra y cuerdas y Ciclo profesional, de ocho semestres para todas las carreras, incluida Educación musical.

Los objetivos de la Facultad de Música son preparar instrumentistas que al término de la carrera sean capaces de dominar la técnica y características expresivas del instrumento de su elección, exponer la obra de los compositores mediante el conocimiento y dominio del instrumento elegido, así como de los diferentes estilos y épocas musicales, mantener una tradición cultural dentro de nuestra sociedad y trasmitir conocimientos a través de la docencia.

Actualmente, bajo la dirección de Guadalupe López Pérez, en la Facultad de Música se están dando los pasos necesarios para organizar un nuevo plan de estudios, que permita a los alumnos obtener mayores perspectivas de desarrollo, para poder incorporarse al Modelo Educativo Integral y Flexible a partir del próximo año.

La invitación para asistir a este excepcional evento se hace extensiva a toda la comunidad universitaria y a la sociedad xalapeña en general. Los eventos no tendrán costo alguno.