Año 3 • No. 121 • octubre 27 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 
Date Vuelo

 Observatorio
 de la Ciencia


 Arte Universitario


 
Inter Nautas

 
Halcones en Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


Créditos

 

 

 

Papel, mensajero entre el hombre y los dioses
Edith Escalón


Marie Vander Meeren.
En las civilizaciones mesoamericanas, el papel actuaba como un tipo de mensajero o intermediario proporcionando un medio de comunicación entre el ser humano y el mundo de los dioses, aseguró Marie Vander Meeren, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Al comenzar los trabajos del Primer Congreso Internacional de Americanística, la ponente presentó un análisis de la iconografía del papel en mesoamérica, apoyada por las más recientes investigaciones que ha desarrollado respaldada el INAH.
Ahí, ante especialistas de Italia, Brasil y México, aseguró que la permanencia del uso del papel a través de las diversas culturas mesoamericanas nos sugiere una tradición muy antigua relacionada con profundas creencias y prácticas religiosas.

“En las comunidades otomí, por ejemplo, la vegetación tiene un valor simbólico en diversas formas, por lo que las metáforas en relación a este mundo desempeñan un papel importante”, aseguró.

Incluso, dijo, la periodicidad misma de los rituales sigue dependiendo muy profundamente de las fases de desarrollo de las plantas, “pero en el mundo vegetal no todas las plantas están dotadas de la misma propiedad, existen elementos fuerte y débiles, esta variabilidad demuestra el grado energético de las plantas”.

Es por eso que, según sus investigaciones, la corteza cumple con la función de
transportar la savia, “el líquido vital” a todo el árbol, y actúa como una zona de concentración máxima de energía dotada de propiedades casi mágicas, por consiguiente, dijo la investigadora, el papel manufacturado con la corteza se convierte en el soporte de esta fuerza vital.