Año 3 • No. 119 • octubre 13 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 
Información General

 Reg. Veracruz-
 Boca del Río

 
 Date Vuelo

 Compromiso Social

 Arte Universitario
 
 
Foro Académico

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  Tercera Llamada...
Mozart, Adorján y Gómez
Seguramente uno de los atractivos del concierto que la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) ofrece para este viernes 17 es la presencia del flautista de origen húngaro András Adroján, quien se hace presente para interpretar, al lado de la arpista Mercedes Gómez el Concierto para flauta, arpa y orquesta, Koechel 299, de Mozart.

Adorján nació en Budapest, creció en Copenhague y desde 1974 reside permanentemente en Munich.
Además de sus estudios musicales, que fueron completados bajo la supervisión de maestros de la talla de Auréle Nicolet y Jean-Pierre Rampal, se tituló en la disiplina de odontología.

Después de ganar dos premios internacionales en 1968 en Copenhague y el Concurso Internacional de Flauta en Montreux, András Adorján fue elegido unánimemente para el primer Gran Premio del Concurso Internacional de Flauta de París en 1971. Así fue como empezó una carrera internacional que lo ha llevado a presentarse alrededor del mundo como solista con las mejores orquestas de cámara y orquestas sinfónicas.

Entre 1970 y 1987 fue flautista principal de orquestas en Estocolmo, Colonia, Baden-Baden y Munich. En 1987 fue contratado como profesor de la Escuela de Música de Colonia y desde 1996 es profesor de la Escuela de Música de Munich.
András Adorján ha sido invitado a numerosos festivales y ha realizado una gran actividad a favor del enriquecimiento de la literatura para flauta. Varios autores contemporáneos han escrito obras inspiradas por Adorján y dedicadas a él.

Por su parte, Mercedes Gómez es un personaje sumamente especial. Originaria el Distrito Federal, inició sus estudios de arpa con Judith Flores Alatorre, Úrsula Mazurek, Marian Shaffer, Marjorie Tyre y el genio español Nicanor Zabaleta. Ha sido arpista de las orquestas Sinfónica del Estado de México, Sinfónica de Minería y Filarmónica de la unam. Ha actuado como solista de las principales orquestas mexicanas, y representando a México en festivales internacionales. En 1994 dirigió un proyecto de recopilación de sones tradicionales jarochos, apoyado por el Fideicomiso para la Cultura México-usa y publicado en Nueva York bajo el título de Chilpachole de arpa.

Desde junio de 1997 integra con el flautista Salvador Torre el dúo Bemole de Olla. Ha estrenado numerosas obras latinoamericanas contemporáneas. Algunas de ellas se encuentran en su disco Zarpa al azar, editado por el fonca, la unam y el sello discográfico Urtext, en 1998. Con dicho material presentó en México y Venezuela, junto con Julieta Ortiz, el espectáculo interdisciplinario denominado Cuarenta y siete tripas; concierto para arpa y actriz, dirigido por Alberto Lomnitz. A raíz de dicha experiencia, surgió con la misma actriz En Si natural; ilusión óptica para actriz acompañada, creación dirigida por Luis Martín Solís y presentada en el Centro Cultural Helénico.

Gómez fue residente de la Universidad de California durante 1999, y a partir de 1999 integra, junto con Janet Paulus, el dúo de arpas Sondos.

La audición a la que nos referimos se complementa con La canción de un héroe del maestro checo Antonin Dvorák y la Quinta sinfonía del finlandés Jan Sibelius. Te recomendamos no perdértela, y para lo mismo, es necesario mantenerte al tanto de la cartelera, ya que se ha programado inicialmente en el auditorio de la sección 32 del snte, aunque puede haber modificaciones al respecto.