Año 3 • No. 119 • octubre 13 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 
Información General

 Reg. Veracruz-
 Boca del Río

 
 Date Vuelo

 Compromiso Social

 Arte Universitario
 
 
Foro Académico

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

Juana María Garza...
Mejor Actriz de 2002
Alma Espinosa

Por su brillante actuación en la puesta en escena La prisionera de Emilio Carballido, Juana María Garza, directora de la Organización Teatral de la Universidad Veracruzana (Orteuv) fue nombrada como Mejor Actriz del año 2002 por la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro, que preside Bruno Bert.

Los sentimientos de sorpresa, satisfacción y motivación se agolpan en la actriz veracruzana. Desde 1981 está involucrada en el mundo teatral de la UV y en octubre de 1999 tomó la dirección de la Orteuv, compañía que se ha destacado por puestas en escena de gran calidad,

Juana María Garza.
las cuales le han merecido críticas afortunadas.

Entrevistada a propósito de este gran logro, Juana María Garza comentó con sencillez y muestra visible de satisfacción, que “La prisionera –cuya puesta en escena estuvo bajo la dirección de Mercedes de la Cruz– es una obra que rebasó las expectativas tanto de taquilla como de crítica positiva”.

Durante meses La prisionera fue presentada en el Foro “Sor Juana” del Centro Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y sobre ella y la actriz se publicaron numerosas opiniones satisfactorias de destacados críticos de teatro. Fue tal la impresión que causó su trabajo profesional que, para la edición 2002, la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro decidió nombrarla “Actriz del Año”.

A decir de Juana María, es un reconocimiento, más que para ella, para la uv, porque ésta, desde hace muchos años, le ha dado la oportunidad de destacar en el arte teatral y: “esta es una forma de devolverle algo de lo que me ha dado”.
La prisionera, cooproducción de la UNAM y la UV, llegó a las 100 representaciones en el Foro “Sor Juana”. Tras su estreno, en mayo de 2002, esta puesta teatral tuvo que alargar su temporada, por el éxito en taquilla, pese a que originalmente estaba planeada sólo para 50 funciones.
Su actuación al lado de Lumi Cavazos en La prisionera,
co producción de la UNAM y la UV, le valió este reconocimiento
A la develación de la placa asistieron las primeras actrices Cinthia Klitbo y María Rojo, quienes reconocieron el excelente trabajo de toda la producción. Posteriormente, La prisionera, que reunió la actuación de Lumi Cavazos y Felio Fidel, se presentó en la Muestra Nacional de Teatro efectuada en Xalapa a finales de 2002. La ovación del público asistente y las críticas teatrales refrendaron la calidad de la puesta.

Sobre su reacción ante tal reconocimiento a su trabajo actoral, la porteña levanta la mirada, sonríe y confiesa que cuando recibió la noticia “me emocioné mucho y fue una sorpresa muy agradable porque no pretendía ganar ningún premio. La entrega y el placer al trabajar con los actores y la directora ya era suficiente”.

La noticia, además de compartirla con sus compañeros de la Orteuv, la hizo extensiva a Mercedes Cruz y a Emilio Carballido, quienes se congratularon por el premio y por el logro artístico y el de las Universidades que trabajaron juntas para llevar a escena un material de primera calidad.

Para Juana María Garza, quien –sin una prepaaración académica formal en el mundo teatral– ya ha sido premiada anteriormente, este reconocimiento es muy importante porque, dijo, los críticos de teatro son un gremio muy difícil y exigente y, además, la Asociación es dirigida por un crítico caracterizado por su aguda visión y poca complacencia, lo que implica una doble satisfacción.

Será hasta el próximo viernes 24 de octubre cuando Juana María Garza reciba de mano de funcionarios de la dirección de Divulgación Artística de la unam, el premio que la convierte en un orgullo para el teatro nacional, pero principalmente para la UV.

Con el galardón la actriz adquiere un mayor compromiso. Afirmó que seguirá con el mismo empeño, amor y dedicación en su trabajo. Continuará con su entrenamiento teatral y aprendiendo de las personas que la rodean. Sobre todo, mantendrá el espíritu de actriz que desde los seis años la ha caracterizado.

En cuanto a proyectos en puerta, comentó que a petición suya los organizadores de la Muestra Nacional de Teatro –a realizarse en Morelia, Michoacán, del 21 al 29 de noviembre– invitaron a la Compañía Titular de Teatro, adscrita a la Orteuv, a participar con las obras El que dijo sí y el que dijo no, dirigida por Abraham Oceransky, y Dibujitos desanimados a cargo de Roberto Benítez. Además
se presentarán las exposiciones de cartel y fotografía y el CD biográfico, con el tema del 50 aniversario de la Orteuv.