Año 3 • No. 119 • octubre 13 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Reg. Veracruz-
 Boca del Río

 
 
Date Vuelo

 Compromiso Social

 
Arte Universitario
 
 Foro Académico

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Ofertarán servicios a sectores social, público y empresarial
Mitin
: una nueva forma de aprendizaje

Texto y fotos: Ángeles González

La asesoría permanente de los docentes enriquece el uso de las tecnologías de información y comunicación. Aquí, el director Agustín Aguirre Pitalúa.
El Multicentro de Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitin) de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana constituye un espacio de aprendizaje integral, interactivo y flexible, equipado con la tecnología más avanzada, y diseñado para ser autofinanciable mediante la oferta de servicios a otras instituciones educativas, organizaciones sociales, empresariales y del sector público. Agustín Aguirre Pitalúa, director de esta facultad, subrayó que en la integración del Mitin invirtieron cerca de un millón de pesos otorgados por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Acondicionado con clima y equipo de vigilancia por televisión, el Mitin cuenta con un moderno sistema de información académica, coordinado por el docente Juan Grapaín Contreras, el cual permite una efectiva organización de los procesos de inscripción, egreso y pago de fideicomisos, así como la integración y control del plan de experiencias educativas y horarios por alumno, además del seguimiento de sus calificaciones, que vía Internet pueden ser consultadas también por docentes y padres de familia.

Aguirre Pitalúa destacó que esto ha permitido brindar al estudiante un servicio administrativo más ágil y de calidad, donde las pilas de documentos fueron sustituidas por disquetes y la red satelital fue sustituida por fibra óptica. Agregó que incluso personal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) adoptó el sistema computarizado y automatizado de control de usuarios producido por Juan Grapaín, pues éste permite bloquear el uso de servicios prohibidos en el reglamento interno del Mitin.

Por su parte, Sajid Demian Lonngi, egresado de esta Facultad, candidato a doctor en Tecnología Educativa y coordinador del Mitin señaló que este proyecto no se limita a los tradicionales centros de cómputo para búsquedas en Internet y tareas, sino que plantea el uso permanente de la tecnología en los procesos de aprendizaje, de investigación y de extensión de los servicios.

El Centro de Autoacceso (CADI) apoya el aprendizaje de idiomas, cursos en línea y uso de videos para el aprendizaje y la investigación
En el Centro de Autoacceso (CADI) los estudiantes reciben cursos en línea y realizan un aprendizaje interactivo de idiomas con el uso de grabaciones, videos en VHS y DVD. El Aula de Sistemas Flexibles de Aprendizaje los conecta al sistema de videoconferencias de la uv y de otras instituciones educativas del país y el extranjero, ahí los grupos académicos pueden realizar búsquedas en Internet con pantalla gigante, prácticas y simuladores. Los alumnos pueden consultar las ediciones completas más recientes en la materia.
El Departamento de Tecnología Educativa y Sistemas Flexibles de Aprendizaje es un área de producción única en la UV y la entidad, donde docentes y estudiantes se comunican en línea con académicos que realizan posgrados y estancias fuera del país, asesoran a sus alumnos y producen materiales impresos, videográficos, portales, ferias virtuales, multimedias y publicidad.

Cuestionado sobre los montos invertidos en la constitución del Mitin, Aguirre Pitalúa aclaró: “no son fondos de la uv, son apoyos financieros logrados por proyectos presentados por la Facultad de Psicología ante la sep, dentro del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) y Fondo de Inversión Universitaria para Programas Educativos de Acreditación (FIPEA); además de los fondos internos del patronato y fideicomiso”. De hecho desde hace algunos años esta Facultad está acreditada ante el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación en Psicología (Ceneip) que actualmente preside Sebastián Figueroa, investigador de la UV.

Finalmente, Aguirre Pitalúa se mostró satisfecho de que apenas hace cuatro años esta Facultad contaba sólo con ocho computadoras y ahora son un total de 70 equipos al servicio de estudiantes y docentes de la UV.

Ahora hay un Multicentro abierto al público en general con la finalidad de apoyar la distribución social del conocimiento y la formación de psicólogos con un perfil integral, flexible, de gran pertinencia social, con amplias posibilidades de rápida incorporación al mercadol aborañ, capaces de impulsar procesos de innovación en los centros de trabajo y con las herramientas necesarias para asegurar su aprendizaje de por vida.