Año 3 • No. 112 • agosto 19 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales
 
 Información General

 Observatorio
 de la Ciencia


 Arte Universitario

 Foro Académico

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
UV2
Una realidad en la construcción
del paradigma alternativo
Para hacer frente a las demandas de la sociedad en materia de educación superior, nuestra casa de estudios destaca la necesidad de ampliar la cobertura educativa universitaria, mediante el uso intensivo de las nuevas tecnologías. Dentro de esta línea de acción, las autoridades de la Universidad Veracruzana han buscado ampliar la cobertura de sus programas
y servicios educativos no tan sólo en las instalaciones propias, sino a través de la Universidad Veracruzana Virtual.

Este modelo de enseñanza denominado Universidad Veracruzana Virtual inició operaciones, en una primera etapa, ofreciendo cursos y programas seleccionados cuidadosamente, de tal forma que permitiera asegurar su calidad y al mismo tiempo valorar nuestras capacidades académicas, administrativas y tecnológicas para ampliar la oferta académica.

Una de las estrategias en el desarrollo de este proyecto se basa en la búsqueda de alianzas con instituciones de alto prestigio, tanto por su oferta y experiencia en programas de educación a distancia, como por la posibilidad de aprovechar la capacidad de los programas académicos, así como en la habilitación del personal académico y técnico.

Las alianzas que la Universidad Veracruzana Virtual firme con instituciones de alta afinidad y pertinencia servirán, sin duda, para la construcción de esta nueva modalidad educativa mediante la impartición conjunta de cursos y programas, movilidad virtual de profesores y alumnos, formación profesional, intercambio y certificación de programas.

Actualmente, la Universidad Virtual ha formalizado alianzas con instituciones tan importantes como el Banco Mundial, la Unión Iberoamericana de Municipalistas, la Universidad Abierta de Cataluña, Apollo International y Trainmar, entre otras.
La UV firmó recientemente un convenio promovido por el Banco Mundial, en el que se creó la Red Global para el aprendizaje a distancia. Dicha red está formada por la Universidad Autónoma de Guadalajara, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
De igual forma la UV firmó un convenio de colaboración con la Unión Iberoamericana de Municipalistas,.a través de este acuerdo, la universidad virtual en coordinación con la Secretaría Académica está desarrollando el Diplomado en Gestión Municipal, mismo que se ofrecerá de manera virtual y de manera presencial a personal de los ayuntamientos del estado de Veracruz.

Un convenio más de colaboración se firmó con la Universidad Abierta de Cataluña (UOC por sus siglas en catalán), institución española líder que ofrece un gran número de cursos y programas a distancia. Una de las primeras actividades derivadas de este convenio fue implementar diversos programas de la UOC a nivel de diplomado, especialidad o maestría. Derivado de este convenio se tiene planeado realizar un programa de movilidad virtual de alumnos, consistente en que los alumnos de distintas carreras de la UV, puedan tomar algunos cursos en línea que resulten equivalentes a los considerados dentro de su plan de estudios.
En colaboración con Apollo International, una compañía con sede en los Estados Unidos y que opera a un grupo de importantes universidades e instituciones en los Estados Unidos y en otras partes del mundo; la UV promueve actualmente el Diplomado en e-Business. Este diplomado es el primero de un conjunto de programas y cursos que se llevarán a cabo de manera coordinada durante los próximos tres años. Este diplomado es una excelente opción para quienes buscan desarrollar, consolidar o expandir sus negocios a los mercados virtuales.
La importancia de capacitar a más personas en los negocios virtuales radica en estudios realizados que arrojan un estimado de ganancias superiores a los 14,000 millones de dólares en América Latina para el 2005. Razón por la cual a la universidad virtual le resulte importante promover la incursión de la industria y el comercio veracruzanos en esta modalidad de negocios.

Por su parte, la Universidad Virtual y el corporativo Trainmar, se encuentran trabajando de manera conjunta en la realización de un estudio de mercado para determinar la factibilidad de ofrecer diplomados en Transporte Multimodal y en Alta Administración Portuaria.

Con Maricopa Community Colleges existe una excelente relación. Esta institución es una agrupación estadounidense que se encuentra ubicada en Arizona y está conformada por un grupo de 10 colegios locales, entre los cuales se encuentra Río Salado Collage, que tiene reconocimientos internacionales muy importantes en materia de educación a distancia. Durante el pasado mes de marzo dieron un curso de capacitación totalmente gratuito a un grupo de la uv en la ciudad de Phoenix Arizona.

Es importante destacar que paralelamente a la generación de alianzas exitosas, la Universidad Veracruzana virtual continúa produciendo su oferta interna de alta calidad como lo son el diplomado en Desarrollo integral durante la infancia, especialización en Educación Virtual, el curso Cómo aprender en línea y muy pronto estarán listos algunos cursos que apoyarán el desarrollo del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) y la Maestría en Gestión de la Calidad.