Año 3 • No. 110 • julio 14 de 2003
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Estados Financieros
 
 Observatorio
 de la Ciencia

 
 Arte Universitario

 Halcones al Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Alumnos de la maestría
Presentaron avances de investigación
en Ciencias Administrativas
Iván Javier Maldonado Rosales
Durante más de 26 años, el Instituto de Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas (IIESCA) de la Universidad Veracruzana se ha distinguido no sólo por la calidad de sus investigaciones y vinculación pertinente con los sectores públicos y privados, sino también, a través de la maestría en Ciencias Administrativas –con cinco áreas y una especialización en Proyectos de Inversión– forma en los estudiantes habilidades y sustentos teóricos que les permitirán aportar soluciones en los

Los alumnos de la maestría en Ciencias Administrativas presentaron sus avances de tesis ante maestros y compañeros.

rubros de administración financiera, recursos humanos y mercadotecnia a escala local, estatal y nacional.

Por tal motivo, este jueves 3 de julio los alumnos de la maestría en Ciencias Administrativas presentaron sus avances de tesis ante sus maestros y compañeros, en un ejercicio de evaluación donde se tomó en cuenta la disertación oral, la coherencia estructural del trabajo, el diseño de la presentación y la creatividad.

De este modo, los alumnos del posgrado que ofrece el iiesca expusieron los objetivos, hipótesis, marco teórico y contextual, diseño del trabajo (prevaleciendo las características no experimental, transeccional y correlacional), variables, tipo de muestreo y cronograma de tesis, es decir, el armazón de lo que constituirá en los próximos meses su trabajo de grado, cuyo marco de referencia, en su mayoría, es la ciudad de Xalapa.

Así, se presentaron trabajos sobre el sector del transporte; la aviación; la situación de las pequeñas y medianas empresas (Pymes); la gestión municipal en Xalapa; el perfil y capacidades de los maestros de Educación a Distancia de la UV; la percepción que los trabajadores de la Sección 56 del snte tienen de su ambiente laboral; el panorama de las compras vía internet; la pertinencia de crear un despacho de consultoría estadística y los efectos de una campaña de separación y reciclaje de residuos sólidos en Banderilla.

Si bien, al principio, los rostros de los estudiantes denotaban tensión y nerviosismo –actitud comprensible, ya que no les era sencillo hablar ante un público y defender su trabajo–, con el transcurrir del foro se mostraron más seguros y creativos al presentar sus investigaciones.

Además, los jóvenes recibieron tanto de sus maestros como de investigadores del iiesca críticas y sugerencias para mejorar sus trabajos en cuestiones de índole estadística (ponderación de las variables, correlaciones, grado de confiabilidad), bases teóricas, delimitación del objeto de estudio o técnicas para definir la muestra.

Empero, si se toma en cuenta de que los alumnos están a punto de concluir el segundo semestre de la maestría, que sus investigaciones son un bosquejo y aún les falta el diseño de los instrumentos para la recolección de datos, este ejercicio fue un avance significativo en su formación y les da pauta a seguir en la construcción de sus trabajos, bajo la asesoría de los maestros e investigadores.
A esta actividad –que coordinó la maestra Clementina Guerrero– asistieron Carlos Contreras, director general de Investigaciones de la UV; Misael Hernández Gutiérrez, director del iiesca y Maricarmen González Virués, de la Unidad de Estudios de Posgrado, así como los profesores de la maestría en Ciencias Administrativas y los académicos del instituto.