Año 3 • No. 110 • julio 14 de 2003
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Estados Financieros
 
 Observatorio
 de la Ciencia

 
 Arte Universitario

 Halcones al Vuelo

 Internautas

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Voto unánime del Consejo Universitario contra ataques externos
Acuerdan frente común para defender
la imagen y la estabilidad de la UV

El rector Víctor Arredondo encabezó la celebración
del Consejo Universitario General, en el que la mayoría
de sus acuerdos fueron decididos por unanimidad.

El CUG aprobó un presupuesto de egresos para 2003 superior a 2,557 millones de pesos, cuyo monto representa un incremento de 19 por ciento respecto al del año anterior.

Los consejeros universitarios aprobaron por unanimidad otorgar este año el doctorado Honoris Causa a Ida Rodríguez Prampolini, al escritor Sergio Pitol y al científico social italiano Tullio Sepilli.
Con el voto unánime de los miembros del Consejo Universitario General (CUG), la Universidad Veracruzana ratificó el acuerdo del rector Víctor Arredondo de presentar un frente común para asumir con responsabilidad las medidas internas que aseguren la vida armónica de esa casa de estudios y para defenderla de ataques externos que busquen dañar su estabilidad e imagen institucionales.

En la reunión ordinaria del CUG, celebrada en el Museo de Antropología de Xalapa, los consejeros alumnos, maestros y ex oficio aplaudieron de pie el acuerdo tomado por el rector el 27 de junio pasado de no permitir la celebración, en las instalaciones universitarias, de festividades que no tengan relación directa con las actividades sustantivas de la UV.

El rector Víctor Arredondo había hecho una exposición de los motivos por los cuales la UV debería asumir la responsabilidad jurídica y moral de preservar los valores de respeto y armonía con los que son posibles el trabajo docente, de investigación, extensión y difusión de la cultura.

Arredondo dijo que hay indicios de que en los hechos violentos ocurridos en la Unidad de Humanidades en días pasados, estuvo implicada gente extraña a la Universidad para crear un clima de conflicto que interrumpiera el quehacer cotidiano y el cumplimiento de sus programas de desarrollo.

La uv ha sabido aplicar una disciplina de trabajo
orientada al logro de metas, aseguró el rector
Víctor Arredondo, durante el Consejo Universitario.
Los representantes de la comunidad universitaria aplaudieron durante más de dos minutos la decisión colectiva con la cual ratificaron su compromiso de preservar los principios de libertad, tolerancia y diálogo que han caracterizado la vida universitaria en los últimos años.

Intensa agenda desahogó el CUG
En una histórica jornada en que al menos 10 acuerdos fueron tomados por unanimidad, este viernes los consejeros universitarios conocieron un informe pormenorizado de los avances y pendientes que presenta el Programa de Trabajo 2001-2005; aprobaron el presupuesto de Egresos de la UV para este año por un monto superior a los dos mil 557 millones de pesos (que representa un incremento del 19 por ciento respecto al ejercido en 2002) y analizaron los avances en la implantación del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) al que se han incorporado las dos terceras partes de los programas académicos y, para agosto de 2004, se espera se sume el 90 por ciento de los mismos.


El Consejo Universitario General, dijo el rector
de la UV, es un foro abierto a la expresión
de la comunidad universitaria.
Además, aprobaron la integración de las distinguidas académicas Lilia Irene Durán y Mercedes Gayosso como miembros de la Junta de Gobierno; la entrega del doctorado Honoris Causa a Ida Rodríguez Prampolini, Sergio Pitol y Tullio Seppilli; la integración de nuevos miembros para las comisiones de Reglamentos y de Honor y Justicia, y los acuerdos tomados por las comisiones permanentes del Consejo y por el rector.

Avances y pendientes, reconoció Arredondo
El rector Víctor Arredondo señaló que, en los últimos cinco años, la UV ha sabido aplicar una disciplina de trabajo orientada al logro de metas y ha mostrado al resto del sistema universitario nacional que la calidad no sólo la autodefinimos nosotros.

Señaló que la calidad de la que se siente orgullosa la casa de estudios en buena parte de sus programas e indicadores, no se establece a partir de sus propias convicciones. La UV ha sabido abrirse, tomando en consideración los referentes y opiniones externas, por lo que “no hay Universidad pública en el país que haya emprendido desde hace ya más de siete años, un proceso de auto evaluación y de evaluación externa en sus programas académicos”.