Año 3 • No. 110 • julio 14 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Estados Financieros
 
 Observatorio
 de la Ciencia

 
 Arte Universitario

 Halcones al Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  Colaboran con la Casa de
la UV“Vecinos del Manglar”
Carolina Cruz
Boca del Río, Ver.- Los habitantes de la colonia Miguel Alemán, del municipio de Boca del Río, donde está situada la Casa de la Universidad “Vecinos del Manglar”, verán terminados la semana que entra los trabajos de desazolve del drenaje que por ahí transcurre. Esta acción es resultado de las gestiones realizadas por la propia comunidad y la Vicerrectoría de la región Veracruz-Boca del Río ante el propio Ayuntamiento, a través de su Sistema Metropolitano de Agua y Saneamiento (SAS).

La Casa de la Universidad “Vecinos del Manglar” forma parte de los programas de vinculación que la Universidad Veracruzana lleva a cabo con los sectores sociales menos favorecidos, con el objetivo de impulsar un desarrollo autogestivo, además de apoyar en proyectos educativos y de atención a la salud en

Ya comenzaron los trabajos de drenados y chapeados por el sas alrededor de la Casa de la Universidad “Vecinos del Manglar”.
coordinación con la propia comunidad y el Ayuntamiento de Boca del Río, a través del DIF municipal.

Serán más de ocho mil metros cúbicos de desazolve el resultado final de las labores efectuadas por el sas de Boca del Río, cantidad total que incluye también el dragado de los drenes de las colonias Graciano Sánchez y Manantiales, debido a que desembocan en el drenaje que pasa por la Casa de la Universidad.
Estos drenes, que confluyen en el Canal de la Zamorana, empezaron a ser despejados la semana pasada, incluyendo los mil 100 metros de longitud del citado drenaje a cielo abierto que atraviesa la colonia “Miguel Alemán”, a fin de evitar las inundaciones en la época de lluvias, aparte del beneficio ecológico que representa el retiro de materiales y desechos depositados en el fondo durante años, entre ellos llantas, pasto, lirio, botellas de plástico y palos,
entre otros.

Los costados y bordes que circundan la Casa de la Universidad “Vecinos del Manglar”, con una superficie de 200 metros cada uno, fueron también drenados y chapeados por el sas, en esta actividad de limpieza profunda que permitirá más área hidráulica y mayor aportación de agua pluvial.

Actualmente a través de la Vicerrectoría y con la participación de las facultades de Medicina, Enfermería, Psicología, Odontología, Pedagogía, Educación Física e Ingeniería, se brindan diferentes programas asistenciales y de desarrollo comunitario.