Año 3 • No. 110 • julio 14 de 2003
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Estados Financieros
 
 Observatorio
 de la Ciencia

 
 Arte Universitario

 Halcones al Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
En la Galería Alva de la Canal
Muestra de un arte sin complicaciones

Alma Espinosa
Bajo una perspectiva sin complicaciones, simple –que no simplista–, Xavier Esqueda nos trae su colorido arte a Xalapa por segunda ocasión. Esta vez se trata de la muestra Básicamente lápiz, la que representa sólo parte del sentir y la imaginación del pintor mexicano, que desde hace ya varias décadas ha deleitado a millones de personas de todo el mundo.

La Galería Ramón Alva de la Canal resguarda 25 obras de Xavier Esqueda. En la inauguración, realizada el pasado 3 de julio, se reunieron conocedores del buen arte y seguidores de la obra del mexicano que desde los cuatro años encontró en la plástica, principalmente en la pintura un medio de desfogue.

Desde su corta edad Xavier Esqueda ha utilizado diversos materiales y técnicas que han viajado por ciudades como Nueva York, San Francisco, Londres, Ámsterdam. El artista recordó que a sus 14 años expuso por primera ocasión en una galería en la que escultores mexicanos daban a conocer sus obras.

La obra de Xavier Esqueda puede ser admirada en conjunto con “Encáusticas” de Carlos Pellicer López, quien muestra la técnica que a diferencia de casi todas las demás, se basa en un fenómeno físico y no químico
Hace dos años Xavier Esqueda nos consintió con su obra Del oficio del pintor también en la Galería Alva de la Canal. Ahora Básicamente lápiz es una exposición totalmente diferente a la anterior, aunque también hospeda dejos de arte abstracto. En esta ocasión las pinturas que forman parte de una creación original de 60 cuadros son dibujos coloreados con óleo y bordados con estambre multicolor.
En la parte alta de la Galería se aprecian obras como Pensando en el Universo, Prismas geológicos. Bodegón sin alma, La reina de la noche, Eros espiando, Palpando la energía, Estratagema, Provocando a la fiera, Hace tiempo que no llovía en Zitácuaro, Formación ósea, Amibas precoces, Entrañas industriales, Orden y desorden, Disección de mariposa y Punto de congelamiento.

Su obra sin pretensiones extras más allá de lo que a simple vista se aprecia, emplea el estambre para delimitar las figuras que en su mayoría son cuerpos humanos acompañados de animales, dejando así el espacio restante de tela para plasmar un marco de pintura estridente.

A decir de su autor “es muy clara la pintura, no pretendo que haya mensajes ocultos, sólo es lo que se ve. Utilizo todos los colores, experimento con todos ellos. Los títulos a veces son fragmentos poéticos o sarcásticos, pero no ilustran la obra, ni pretenden dar una explicación”.

La obra de Xavier Esqueda resultado de un trabajo diario de ocho horas como mínimo, puede ser admirada en conjunto con “Encáusticas” de Carlos Pellicer López. En esta obra a través de múltiples colores muestra la técnica que a diferencia de casi todas las demás, se basa en un fenómeno físico y no químico, de ahí su gran permanencia y belleza.