Año 3 • No. 100 • mayo 6 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales  

 Información General

 Reg. Veracruz-
 Boca del Río

 Observatorio
 de la Ciencia


 Arte Universitario

 Date Vuelo

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Llegamos a los 100 y…
¡VAMOS POR MÁS!
Hey, tú, lector… ¡gracias!, pues tú nos has permitido lograr una meta más de las muchas que nos hemos propuesto cumplir: ¡Por fin llegamos a los 100 números editados! Con este logro, UniVerso cumple uno de sus más importantes objetivos: compartir juntos el quehacer de nuestra casa de estudios.

Pero qué significan estos primeros 100 números. Podemos decir que hasta hoy se traducen en 30 meses de intensa y constante labor en los que hemos publicado dos mil 400 páginas de información generada por la comunidad universitaria de la uv. En otras palabras, la comunicación entre los universitarios y UniVerso ha fluido de manera incesante.

La aceptación de UniVerso, el periódico de los universitarios como medio informativo institucional-universitario ha sido posible gracias a la tenacidad mostrada tanto por los estudiantes y profesores que cada semana colaboran con el medio, como por el equipo de reporteros que día con día recorre la vida académica en busca de la historia estudiantil o de la trayectoria académica que necesite salir a la luz.

Este quehacer periodístico se ha logrado por la conjugación de tres factores: continuidad editorial, calidad en los contenidos y lo principal: lectores de todas las edades, preferencias y carreras.

Así, la posibilidad de mantenerse informado a través de un medio impreso sobre las diversas actividades que se realizan en nuestra casa de estudios, fue calificada de manera general como un atinado acierto por las facultades de Estadística e informática, Economía, Pedagogía y la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas de la región Xalapa, donde realizamos un sondeo con el afán de conocer tu opinión en cuanto al contenido del semanario.
Después de más de dos años y medio de vida, UniVerso, el periódico de los universitarios reúne una centena
de números
En esta encuesta, en general, los estudiantes señalaron que les resulta positivo contar con un órgano dedicado a la vida estudiantil, que les permita informarse sobre cursos, diplomados y toda la gama de oportunidades que en el panorama académico ofrece tanto la propia uv, como otras entidades de la República y el extranjero.

La muestra de la encuesta realizada incluyó a 100 universitarios, elegidos al azar, de los cuales 90 por ciento se manifestó de acuerdo con los contenidos, siete por ciento dijo que había que profundizar en los temas, agregar notas de sus facultades respectivas y no manejar en demasía información relativa a las ciencias naturales y de cultura, y propone que se incluyan temas de actualidad; y el tres por ciento restante comentó que el contenido carece de importancia e interés para ellos.

Grisel González.

Tania Neblina Tamayo.

Juan Ramón Guevara.

Informáticos y Estadísticos se inclinan por los deportes
Una de las inquietudes detectadas entre estudiantes de estas áreas fue la posibilidad de incluir páginas relacionadas con la computación, y sobretodo en ambas carreras se inclinaron por leer con mayor frecuencia notas de deporte, ya que mediante estas publicaciones –aseguraron– se inculcaría aún más la práctica deportiva entre la juventud. Otro aspecto que los jóvenes señalaron –relacionado a sugerir mejoras en las secciones del periódico–, fue la de incluir reportajes, notas médicas, investigaciones científicas, avances tecnológicos, logros académicos, ofertas de trabajo, anuncios clasificados y hasta chistes o pasatiempos que resolver.

Para Jorge Raúl Cárdenas, estudiante de Informática, UniVerso cumple con todos los requisitos necesarios para considerarlo bueno, sin embargo, indicó que se corre el riesgo de caer en un foro cerrado de auto alabanza y eufemismos; asimismo, se proclamó por hacer de él un espacio para la creación literaria, técnica y científica.

Pablo Martínez Oceguera, también de informática, señala que estimula la participación en actos culturales, deportivos y escolares, así como el reconocimiento público a los estudiantes.

Óscar Barragán Sánchez, de la Facultad de Estadística, propone incluir los estatutos de los alumnos y la legislación vigente de la universidad.

Pedagogos: “Nos mantiene informados del acontecer universitario”
Los estudiantes de la Facultad de Pedagogía aseguraron que UniVerso les permite mantenerse informados del acontecer de cada una de las dependencias de la UV, de los logros de la institución y de los eventos deportivos que protagonizan los Halcones. Además, logran estar en contacto con las otras zonas de la universidad.

También les ha sido de gran utilidad para realizar sus tareas escolares, ya que pueden encontrar artículos de interés general convirtiéndose, además, “en un excelente recurso que propicia la lectura en los estudiantes”, aseguró Claudia Flores, de octavo semestre.

Acerca del contenido, los universitarios tuvieron opiniones encontradas, ya que para algunos es un semanal que motiva poco a los estudiantes para que envíen sus textos; por otro lado se vertieron opiniones favorables al decir que es un espacio que, como dijo Teresita Mendoza, de octavo semestre, “posee información tanto para académicos como para estudiantes y se da la oportunidad de que la comunidad estudiantil participe”.

Rogelio Mapel opinó que falta profundidad en los temas que se publican, “ya que hay algunas notas no tienen casi información y sólo ocupan espacio”. Para José García, de sexto semestre, hace falta que disminuya la información de tecnología para dar paso a datos importantes de las áreas académicas.

Para los demás estudiantes encuestados, UniVerso goza de una gran variedad informativa en cuanto a temas culturales y de investigaciones recientes. Sin embargo, a Fernando Arias, del segundo semestre, le gustaría que tuviera un papel trascendente en el fomento de la cultura deportiva, mediante la publicación de convocatorias para que la comunidad participe en diversas disciplinas.