corre
superior
Boletín 
 
de la Dirección General Editorial de la
Números Anteriores
bolitanumero
Número 23
 

Adelantos | Revista La Palabra y el Hombre

     
  Recuerdos del porvenir

Nicolás Guillén, el poeta de la negritud cubana

Germán Martínez Aceves

Nicolás

¡De qué callada manera
Se me adentra usted sonriendo
Como si fuera la primavera!
(Yo muriendo)

Canción. Fragmento. Nicolás Guillén

Quien dude que la poesía es música y ritmo le bastará con leer a Nicolás Guillén, poeta de la negritud, de la Cuba profunda, la de la síntesis del Caribe, de España y África, para encontrar esa sintonía entre letra y canto, movimiento absoluto en el vaivén del habla.

En el 2002, el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana realizó un Congreso internacional en torno a Nicolás Guillén con motivo del centenario de su nacimiento  (10 de julio de 1902 en Camagüey, Cuba). Resultado de este encuentro se plasma en Homenaje a Nicolás Guillén de la colección Cuadernos de la Editorial de la UV en donde 26 estudiosos de las letras bordan los análisis sobre la obra del gran poeta cubano.

Este reconocimiento al autor de Sóngoro cosongo es coordinado por Carlo Magno Sol con el apoyo de Nicolás Hernández Guillén, presidente de la Fundación Nicolás Guillén y de los doctores Magda Díaz y Morales y Mario Miguel Ojeda.

La vida de Guillén, como la de todo poeta, está llena de sorpresas e intensidades. Desde muy joven fue un activista en la política y la cultura. Su acercamiento a las letras inicia desde su labor como tipógrafo hasta su vocación de periodista que se puede consultar en el libro Prosa a prisa. En 1937 ingresó al Partido Comunista Cubano lo que le valió el exilio en varias ocasiones por oponerse a la tiranía de los gobiernos proestadounidenses.Con el triunfo de la revolución cubana se convirtió en una de las figuras emblemáticas de la cultura del Caribe.

Todas las facetas de Nicolás Guillén son revisadas en este homenaje que resalta los valores artísticos de su poesía, crisol de letras de las Antillas, Europa y África, que le valió ser traducido a más de 25 idiomas.

En los textos que se reúnen en este volumen se hace un análisis desde diversas aristas para entender la relación poético–musical en la obra de Nicolás Guillén; la herencia africana en la literatura, la música y las artes plásticas de Cuba; el compromiso social del poeta, la identidad y el humanismo expresado tanto en su literatura como en su acción política. 

En este libro-homenaje participan: Carlo Magno Sol (UV), Helena Beristáin (Universidad Nacional Autónoma de México),  Hans-Otto Dill (Humboldt Universität zu Berlin), Antonio Sustaita (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Raymundo Mier (Universida Autónoma Metropolitana-Xochimilco), Waldo Leyva (Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, Cuba), Francisco Javier Fernández Martínez (Universidad Autónoma de Aguascalientes), Aralia López González (UAM-Iztapalapa), Mónica Mansour (UNAM), Guillermo Rodríguez Rivera (Universidad de La Habana), José Alberto Sánchez Martínez (ENAH), La Verne Marie Seales Soley (Canisius College) , Marina Martínez Andrade(UAM-Iztapalapa), Joseph Tyler (State University of West Georgia), Sonia Labrador Rodríguez (New College of Florida), Aries Morales Parrado (Fundación Nicolás Guillén, Cuba), Nayelli Escalante Jarero (Universidad La Salle), Irene Vegas García (Universidad de Monterrey), Osmar Sánchez Aguilera (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo), Denia García Ronda (Universidad de La Habana), Bladimir Reyes Córdoba (UV), Luz Elena Zamudio (UAM-Iztapalapa), Monique J. Lemaitre León (Northern Illinois University), Efrén Ortiz Domínguez (UV), Alfredo Tenoch Cid Jurado (Tec. de Monterrey, campus México) y Nicolás Hernández Guillén (Fundación Nicolás Guillén).

La poesía de Guillén es considerada posmoderna y vanguardista, pero sobre, tiene el distintivo de recuperar el estilo de hablar de los pobladores negros cubanos que siempre defendió como una forma de identidad y resistencia. Nicolás Guillén  muere el 16 de julio de 1989 en La Habana pero su literatura queda como un canto vivo de la negritud. Aquí un ejemplo de ello

Negro bembón

¿Po qué te pone tan brabo
cuando te dicen negro bembón,
si tiene la boca santa,
negro bembón?

Bembón así como ere
Tiene de tó
Caridá te mantiene, te lo da tó.

Te queja todavía,
negro bembón;
sin pega y con harina,
negro bembón,
majagua de drí blanco,
negro bembón;
sapato de dó tono,
negro bembón.

Bembón así como ere
tiene de tó;
Caridad te  mantiene, te lo da tó

 

 
margen
 

Continúa abierta hasta el último día de julio la convocatoria de la Universidad Veracruzana para los estudiantes universitarios del país que deseen participar en tres concursos literarios: Premio Carlos Fuentes, de ensayo, Premio Sergio Pitol, de relato y Premio José Emilio Pacheco, de poesía.

Con motivo de los 50 años de la aparición de La región más transparente y de los 80 años del escritor Carlos Fuentes, el tema para la categoría de ensayo será Carlos Fuentes: narrador del siglo XX mexicano, mientras que en las categorías de relato y poesía el tema es libre. En cada caso, los textos deben ser inéditos y de creación propia.

Para mayores informes, en la Dirección General Editorial, con Germán Martínez Aceves, teléfono 01 (228) 818-59-80, correo electrónico gemartinez@uv.mx  y en la Secretaría Académica de la Universidad Veracruzana con Abigael Xilot Sánchez, correo electrónico: axilot@uv.mx y teléfono 01 (228) 842-00-00 Ext. 11126.

margen

Precisamente respecto al homenaje nacional a Carlos Fuentes, durante el resto de este año varias instancias culturales como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Feria del Libro de Guadalajara, el Fondo de Cultura Económica y el sello Alfaguara realizarán una serie de actividades como coloquios, mesas redondas, conferencias, conciertos, obras de teatro, funciones de cine y presentaciones de libros, relacionadas con la obra y el pensamiento crítico del escritor, que culminarán el día de su cumpleaños, el próximo 11 de noviembre.

margen

En torno a la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro aprobada recientemente, en su obra ¿Cómo proteger el libro?, Markus Gerlach subraya cinco elementos favorables del precio único: la preservación de una densa red y variada de librerías, garantizándoles márgenes mínimos al evitar una guerra de precios; la restricción de la subida de precios y desaparición de títulos difíciles o de rotación lenta con un mejor tiraje; la garantía en la variedad de la oferta editorial que constituye por definición un objetivo cultural innegable; la permanencia de una serie de servicios de los que se benefician tanto editores como lectores, y finalmente, el impulso del traspaso internacional de la cultura y del saber.

margen

De acuerdo a cifras de la UNESCO, en México el promedio de lectura es de 2.8 libros por persona al año. El investigador Juan Domingo Argüelles lo explica así en “Los usos de la lectura en México”: 1. Estadísticamente, los verdaderos lectores son escasos y constituyen una ínfima minoría en una enorme población que, aun siendo alfabetizada y teniendo algún contacto con los libros, no puede denominarse lectora: 2. Existe un analfabetismo cultural representado por las personas que aun sabiendo decodificar una palabra, una frase, una oración, un párrafo, una página, al mismo tiempo no sólo carecen del hábito de leer sino que, además, no creen que la lectura cotidiana de libros constituya una experiencia digna de disfrutarse, y 3. Estas personas pueden ser universitarias, muchas de ellas con carreras humanísticas, y sin embargo no les interesa leer por iniciativa propia ni tienen un comercio estrecho con los libros

 
   
Corre lee y dile
Corre lee y dile