Cuotas y Aportaciones propuestas para el primer ingreso Periodo 2023 – 2024 de la Maestría en Química Clínica (en actualización) Inscripción Escolarizada Nuevo Ingreso $ 250.00 Credencial $ 25.00 Resello de Credencial sin costo Cuota de recuperación por inscripción semestral $6, 800.00 Constancia de Estudios sin costo Constancia Con Calificaciones sin costo Constancia de Baja
El aspirante deberá acreditar todas las etapas del proceso de selección cumpliendo con lo establecido en el reglamento de posgrado y estatuto de alumnos 2008 de la Universidad Veracruzana, y cubriendo los siguientes criterios de evaluación: Criterio Porcentaje Examen EXANI III 10% Entrevista 60% Comprensión de texto en ingles 15% Aprobar el examen de conocimientos
El aspirante a ingresar a la Maestría en Química Clínica deberá poseer estudios de Licenciatura en las áreas Quimico Biológicas y de la Salud, área de la Química, de alimentos, forense y veterinario. Ciencias Químicas: Química Orgánica, Inorgánica y Analítica. Ciencias del Laboratorio Clínico: Química Clínica, Microbiología, Hematología, Inmunología y Parasitología. Ciencias de los Alimentos:
Requisitos y procesos administrativos de ingreso, permanencia y egreso que deberán cumplir los aspirantes y los estudiantes de la maestría. 1.- Establecidos por la convocatoria: Realizar el registro por Internet con base en el instructivo de registro. Efectuar el pago de derechos del Examen Subir una fotografía digital Reciente Cumplir con las evaluaciones
a) Presentación del proyecto de intervención al comité tutorial en forma escrita y verbal. b) Cuatro materias optativas. f) Realizar una actividad académica relacionada con el posgrado (participación en congreso, exposición, presentación de proyecto, participación en concursos, entre otros) g) Aprobar Examen EXAVER II h) Presentación de examen de grado en forma sincrónica ante el
El aspirante deberá acreditar todas las etapas del proceso de selección cumpliendo con lo establecido en el reglamento de posgrado y estatuto de alumnos 2008 de la Universidad Veracruzana, y cubriendo los siguientes criterios de evaluación: Criterio Porcentaje Examen EXANI III 30% Entrevista 30% Comprensión de texto en ingles 20% Aprobar el examen de conocimientos
El egresado de la Maestría en Química Clínica será competente para integrar los avances de las ciencias biomédicas, de los alimentos, forenses o veterinarias, a la solución de problemas en su campo de desempeño profesional en el diagnóstico clínico, inocuidad alimentaria, respaldo de la química legal a los casos de índole forense o apoyo al
¿Cuando Inicia la Maestría? Se pretende dar inicio a la primera Generación a partir de agosto de 2021 Segunda Generación (PNPC) enero a febrero de 2022 Tercera Generación (SNP) agosto 2023 ¿Que carreras son afines a esta maestría? Licenciaturas en áreas de ciencias biológicas, químicas, de la salud, veterinarias y forenses entre otras. ¿En cuanto
Cumplir con los aspectos de escolaridad que determine el programa de posgrado correspondiente Aprobar el total de créditos del periodo escolar inmediato anterior Aprobar las asignaturas con un mínimo de 70 en una escala de calificación del 1 al 100 Cumplir con los pagos arancelarios y cuotas de recuperación que se establezcan Cumplir con el