Año 15 No. 652 Septiembre 19 de 2016 • Publicación Semanal

Xalapa • Veracruz • México

Académicos investigan historias de vida de médicos tradicionales

Contenido [part not set] de 40 del número 652
Carlos Flores, Blanca Estela Totomol y Serafín Flores

Carlos Flores, Blanca Estela Totomol y Serafín Flores

 

Hay riesgo de perder conocimientos sobre prácticas ancestrales, por lo que buscan incentivar los estudios interculturales y cualitativos

Karina de la Paz Reyes Díaz

Académicos de las regiones de Xalapa, Orizaba-Córdoba y Poza Rica-Tuxpan de la Universidad Veracruzana (UV) iniciaron una investigación cualitativa sobre salud intercultural cuyo propósito es documentar, a través de historias de vida, las prácticas de atención que brindan médicos tradicionales.

Carlos Flores Pérez, coordinador de la Maestría en Enfermería y quien encabeza el Cuerpo Académico (CA) Enfermería y Salud, precisó que la investigación se titula “Representaciones sociales y prácticas de atención del proceso salud-enfermedad en médicos tradicionales”.

“Partimos del supuesto de que hay un riesgo de perder conocimientos y significados, así como la práctica de la medicina tradicional, dados los procesos que se viven actualmente y que se le da mayor peso a la medicina alópata. Pero también hay una contradicción, porque en muchas ocasiones a los médicos les cuesta trabajo llegar a zonas rurales”, añadió Serafín Flores de la Cruz, académico del posgrado en Enfermería.

El proyecto fue planteado en el encuentro de la Red de Cuerpos Académicos “Desarrollo humano sustentable”, que se realizó en Orizaba en junio pasado y convocó a académicos de todas las regiones. La respuesta fue positiva por parte de las regiones Poza Rica-Tuxpan, Orizaba-Córdoba y Xalapa (del posgrado en Enfermería y de la Facultad de Economía). Enseguida, se diseñó un taller para unificar criterios, ejercicio que se desarrolló en Huatusco.

Serafín Flores precisó que el CA Enfermería y Salud de la Facultad de Enfermería, región Xalapa, determinó trabajar con los médicos tradicionales del municipio de Teocelo por tratarse de una zona cuya diversidad cultural es vasta en materia de medicina tradicional y el uso de la herbolaria; sus compañeros de Orizaba-Córdoba tienen planeado hacerlo en comunidades de la sierra de Zongolica y Río Blanco, y en Poza Rica-Tuxpan están por definir las comunidades rurales.

“A nosotros nos asombra cómo los médicos tradicionales construyen sus prácticas de atención y significados acerca del proceso salud-enfermedad. Una de las opciones que tenemos para analizar esta construcción de significados es a través de la categoría conceptual representaciones sociales”, precisó Flores de la Cruz.

También les interesa conocer cómo se construyen a sí mismos los médicos tradicionales y cómo observan los procesos de cambio que se dan en torno de su práctica, desde las políticas públicas, la introducción de los servicios de salud del sector público, la urbanización de las localidades, los cambios culturales dados por los nuevos medios de comunicación –como Internet–, el cambio climático, entre otros rubros.

Este grupo de investigadores desarrollará un instrumento cualitativo de tipo biográfico que se conoce específicamente como “historia de vida”, el número de médicos con los que trabajarán se determinará por una técnica de muestreo no probabilístico llamada “bola de nieve”.

“En la metodología cualitativa no se determina una muestra como en la cuantitativa sino por ‘bola de nieve’, el instrumento se suspende cuando existe una saturación de información, es decir, cuando en las entrevistas se repite continuamente, en ese momento podemos tomar la decisión de cerrar la aplicación del estudio”, explicó.

La salud y la interculturalidad
Los entrevistados destacaron que como CA les interesa contribuir a los estudios interculturales, más concretamente desde la salud intercultural, por ello el tema de la investigación y al que a la fecha se han integrado dos tesistas de la Maestría en Enfermería.

Para ellos, todos estos procesos de cambio modifican las prácticas locales, como las de la medicina tradicional, y si no se investiga qué sucede, está en riesgo de perderse.

Flores de la Cruz aclaró que no se trata de rescatar los conocimientos sino saber cómo se construyen los significados en torno de la práctica. “Hay estudios sobre la práctica de la herbolaria. Se han elaborado catálogos y una serie de trabajos que clasifican a las plantas y sus usos, pero no hay mucho sobre cómo se forma un médico tradicional, desde dónde se construye, muchas veces se vincula al pensamiento mágico-religioso”, justificó.

Detalló que les interesa saber si los médicos tradicionales con los que trabajarían se formaron desde niños, si recibieron influencia de sus abuelos o gente no vinculada de manera consanguínea y cómo empezaron a adquirir el conocimiento y la vinculación con el pensamiento mágico-religioso y de costumbre.

En tanto, Carlos Flores remarcó que el CA también busca “romper el paradigma que se ha creado en la formación de recurso humano en salud, ese enfoque biologicista que ve a la salud desde una orientación curativa y deja de lado la medicina tradicional, la herbolaria y tanto legado cultural que tenemos en México y en Veracruz.

”Al incorporar estudiantes de maestría la intención es formar recurso humano que investigue esta línea y tenga esa sensibilidad intercultural”, subrayó el Coordinador del CA Enfermería y Salud.
Los primeros resultados serán presentados en el encuentro de la Red de Cuerpos Académicos “Desarrollo humano sustentable”, en junio de 2017, cuya sede será Mexicali, Baja California.

El grupo de investigadores tiene planeado generar una serie de productos académicos con base en los resultados de las investigaciones de las tres regiones, como tesis de licenciatura y posgrado, publicación de artículos en revistas especializadas y un libro, pero también contemplan compartir con las personas de las comunidades que protagonizan sus historias.

“En la metodología cualitativa hay un mecanismo de rigor científico en el que los resultados se dan a conocer a los sujetos, para que ellos den su punto de vista de si eso es verdaderamente lo que quisieron decir. Se trata de regresar a ellos, darles a conocer el material, darles la oportunidad de corregir el documento, de forma que el texto plantee la visión más cercana a la realidad
de los médicos tradicionales”, remarcó Serafín Flores.

Por su parte, Carlos Flores enfatizó que varios investigadores se sumaron con la intención de enriquecer sus habilidades de investigadores cualitativos, ya que en el área de la salud lo que predomina es lo cuantitativo. Además, dijo que académicos de las universidades Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Juárez Autónoma de Tabasco tienen interés en hacer lo mismo en sus respectivas regiones de acción.

Blanca Estela Totomol Yoval concluyó que se trata de un proyecto con un gran impacto social.

Navegación