Año 15 No. 637 Mayo 9 de 2016 • Publicación Semanal

Xalapa • Veracruz • México

Urbanización ha cambiado fisonomía de las naciones

Contenido [part not set] de 43 del número 637
Bryan Rees Roberts, titular de la Cátedra “Gonzalo Aguirre Beltrán” 2016

Bryan Rees Roberts, titular de la Cátedra “Gonzalo Aguirre Beltrán” 2016

David Sandoval Rodríguez

Los cambios ocurridos desde mediados del siglo XX constatan que la urbanización ha cambiado la fisonomía de las naciones, particularmente en América Latina, sostuvo Bryan Rees Roberts, investigador de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, al impartir la Cátedra “Gonzalo Aguirre Beltrán” 2016 en la Universidad Veracruzana (UV).
“Cuando pensamos en los retos actuales tenemos que recordar que la urbanización ha cambiado la fisonomía de las naciones, como también las relaciones que se establecen al interior de la sociedad y entre ésta y el gobierno”, expresó.
Para Rees Roberts, la idea de desarrollo social ha tenido cambios históricos, por lo que se vuelve “realmente importante tratar de entender lo que ha sucedido en América Latina, es importante tratar de entender por qué la situación es distinta al día de hoy”.
El investigador comenzó su trabajo de campo en 1966 en Guatemala y después se trasladó a países como Brasil y Bolivia, para investigar el proceso de urbanización y la migración de las zonas rurales hacia las ciudades.
La gran mayoría de los migrantes provenía de las mismas regiones e incluso seguían a sus propias familias a la ciudad, “pero en realidad esto iba a esconder muchas cosas, porque el crecimiento mismo de la población implicó que los descendientes, los hijos de las primeras generaciones de migrantes rurales, se iban a buscar otro lugar para vivir”.
Hay dos aspectos fundamentales en esta configuración: existe mayor migración que antes desde las comunidades rurales hacia las ciudades. Además, la migración de un centro urbano a otro aumentó, la migración urbano-rural incluso creció y se configuraron regiones inter-metropolitanas, como en la Ciudad de México, donde es posible observar las diversas configuraciones de la migración. A ello se suma la migración internacional e interna, que en nuestro país registra cifras muy elevadas.
En un área metropolitana, la movilidad espacial se ha convertido en una estrategia individual de ordenamiento territorial, planteó Rees Roberts.
Los hijos de los migrantes pensaban en la economía familiar y con el tiempo esto cambió; sin embargo, “el ideal de recrear la estructura familiar patriarcal, que involucra la exportación de mujeres, por ejemplo, parte, según mi razonamiento, de que la familia debe ampliarse y protegerse”.
Ello ha generado ciudades en toda Latinoamérica que pueden llamarse consolidadas pero fragmentadas, si se comparan con aquellos ordenamientos urbanos de mediados de siglo en los cuales todavía era palpable una noción de comunidad.

Navegación