Año 3 • No. 97 • marzo 31 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Reg. Veracruz-
 Boca del Río

 Reg. Córdoba-Orizaba

 Foro Académico

 Observatorio
 de la Ciencia

 
 Arte Universitario


 Inter Nautas


 
Halcones en Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos



 

 

 

Diario de Cataluña
Ecos desde España: ¡no a la guerra!
Harmida Rubio

Cataluña, España.- “No a la guerra”, ese fue el tema alterno en la entrega de los premios Goya en España (el reconocimiento de la academia a lo mejor del cine, el equivalente a los Arieles en México); entre nominaciones, alfombra roja y vestidos de Chanel y Armani, los actores y actrices españoles se manifestaron en contra de lo que su presidente sostiene: el apoyo a Estados Unidos en el tema del ataque a Irak.
Penélope Cruz y Javier Barden, entre otros igual de famosos, portaban unas “pegatinas”, o sea, unas calcomanías que mostraban la leyenda: “No a la guerra”; además, los actores se explayaban con su desacuerdo en este tema cada que se presentaba la oportunidad; es decir, al subir al escenario a entregar o recibir algún premio.

También, en la misma semana, un chico de 17 años se pronunció en contra de la guerra en un evento político en donde el presidente Aznar pronunciaba un discurso relativo a la salud; el chico se levantó de su asiento y gritó “No a la guerra!”, y en ese momento la gente que estaba a su alrededor trató de contenerlo, pero no con un simple: ‘ssshhhh’, sino con empujones, golpes en la cabeza, tapándole la boca y hasta tirándole los lentes. Sin embargo el chico seguía gritando la misma consigna, pero la gente no dejaba de atacarlo; es más, los guardias de seguridad del lugar (o del gobierno, no sé bien de dónde) tuvieron que cubrirlo con sus cuerpos para poderlo sacar sin que las agresiones llegaran a mayores.

Después, este joven se presentó en un programa de televisión en donde el público le aplaudió por lo que hizo, y él señaló que: “Si a la libertad se le impone un momento y un lugar, entonces ésta deja de ser libertad”.

Finalmente, un grupo de intelectuales, entre actores, escritores y demás, se presentaron en el Congreso de España como invitados (en un principio de la sesión), pero traían bajo sus ropas de invierno unas camisetas con la misma frase: “No a la guerra”; las cuales dejaron ver en un momento en que el tema del terrorismo salió a flote en el pleno; y, como de esperarse, fueron desalojados pacíficamente del “recinto sagrado de la democracia”.

Libertad, guerra, poder; son conceptos que han estado rondando en los medios de comunicación y en la cabeza de los españoles, de los mexicanos y de muchos otros ciudadanos de otros lugares (por lo menos eso parece); y lo bueno de todo esto es ver que la gente está tomando conciencia del asunto y empieza a manifestar su desacuerdo hacia este asunto absurdo de la guerra.

Pasó el 15 de febrero, por todo el mundo hubo manifestaciones masivas reprobando la guerra; en Catalunya se dio la congregación más grande de personas en una manifestación: un millón 300 mil almas clamando al unísono:
¡no a la guerra!

Después de esta fecha, tanto en Catalunya como en el resto de España continuaron las manifestaciones, en varias ciudades y de diversas magnitudes... el mensaje era muy claro, España no quiere guerra, el gobierno sí.

Ahora ya ha empezado lo peor, y no sabemos en qué vaya a terminar todo esto... ¿hasta cuándo será necesario gritar?, ¿cuántas mantas tendrán que colgarse con la misma consigna?, ¿cuántas cartas tendrán que ser firmadas por correo electrónico u otros medios?

Por lo pronto, desde aquí, y junto con mis compañeros mexicanos aprovecho para seguir apoyando el mismo mensaje hasta que sea necesario: ¡no a la guerra!

* Egresada de la UV, cursa un master en Arquitectura en Cataluña.