Año 3 • No. 87 • enero 13 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 
 
Foro Académico

 
Arte Universitario  

 
Observatorio
 de la Ciencia

 Internautas

 
Date Vuelo

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Analizarán los derechos de niños y adolescentes
Gina Sotelo Ríos
Cientos de niños y adolescentes en México no van a la escuela ni disfrutan su niñez por dedicarse a trabajar, además de que sus derechos son violentados por una sociedad que los excluye e ignora. Ellos no cuentan con un tiempo adecuado para su educación y crecen sin esperanza y dignidad, carecen de un motivo para sonreír y de tiempo para jugar.

En diciembre pasado, la Secretaría de Salud (SSA), a través del Centro Nacional de Salud de Infancia y Adolescencia, reveló que 21 millones de adolescentes enfrentan problemas de salud serios, entre ellos embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y adicciones, y constituyen un grupo vulnerable que no acude a recibir atención médica.

Se estima que cada mes hay en el país 87 millones de relaciones sexuales; 30 millones de ellas ocurren entre jóvenes de 15 a 24 años de edad, por lo cual al año se registran aproximadamente 300 mil embarazos en adolescentes, la mayoría no deseados.

Asimismo, la ssa reportó que los adolescentes padecen riesgos en su salud como obesidad, anemia y carencia de hierro en porcentajes que llegan al 50 por ciento, a los que se aúnan otros problemas como desnutrición, analfabetismo o violencia doméstica.

La UV, consciente de la importancia que representan los menores dentro de la sociedad, ofrece el diplomado Derechos y situación actual de la infancia-adolescencia, cuyo inicio está programado para el próximo 7 de febrero en el Instituto de Investigaciones Psicológicas.

El diplomado cuenta con el aval del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y surge de la idea de que, durante la última década, se ha manifestado una mayor sensibilidad e interés por la problemática socio-jurídica que aqueja a niños y adolescentes, así como sus repercusiones familiares y sociales.

Por tal motivo, este programa constituirá un espacio de formación y actualización sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes, al igual que reconsiderará la práctica profesional a la luz de una reflexión en torno a las concepciones de la infancia, las políticas públicas, los proyectos y la exclusión social tanto en México como en el estado de Veracruz.

El diplomado en Derechos infantiles contará
con el aval de la UNICEF
Los módulos serán: Contenido y universalidad de la Convención sobre los Derechos del Niño; Participación infantil; planeación, diseño y asesoría de planes y programas; Cultura y desarrollo humano desde una perspectiva basada en la diversidad; Políticas públicas sobre la infancia; Situación de los niños y adolescentes en México y Veracruz; Legislación vigente en México y Veracruz (incluyendo los instrumentos internacionales pertinentes), Seguimiento y evaluación de proyectos, así como planeación, diseño y asesoría de planes y programas.

El objetivo general del diplomado es propiciar la actualización profesional sobre el panorama actual de la infancia, la adolescencia, sus derechos y necesidades. Se estructurará en 180 horas efectivas de trabajo que, a lo largo de seis meses, se dividirán en 45 sesiones los viernes, de 16:00 a 20:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00.

Sus objetivos particulares son posibilitar la revisión crítica de los programas actuales y lineamientos para su reformulación, tomar en cuenta las metas de la Segunda sesión especial de la Infancia 2002, al igual que fomentar el análisis y discusión/adecuación de la legislación vigente en los contextos estatal, nacional e internacional.

Dirigido a autoridades, personal de instituciones públicas, personal del sistema judicial, docentes, investigadores, profesionistas, tesistas, estudiantes, personas interesadas y/o con experiencia en dicha área, el Diplomado contará con docentes adscritos a la UV, UNICEF, el Programa Infancia de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y El Caracol.

Para consultas y mayores informes sobre el programa, contacta a su coordinadora académica, Araceli Brizzio de la Hoz, en el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la UV, ubicado en la calle Dr. Luis F. Castelazo Ayala sin número, colonia Industrial Las Ánimas, en Xalapa (atrás de la Secretaría de Educación y Cultura); llama al teléfono (01-228) 812-5740, o escribe a los correos electrónicos abrizzio@infosel.net.mx y abrizzio@uv.mx.