Año 2 • No. 83 • noviembre 18 de 2002 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 
 
Compromiso Social

 
Arte Universitario
 

 
Halcones al Vuelo

 
Date Vuelo

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Estrechará lazos la UV con instituciones
de educación superior en Cuba
Alma Espinoza Arroyo

Vemos las instituciones cubanas como un área de oportunidad para fortalecer nuestro proyecto institucional, dijeron funcionarios de la UV.
Con la finalidad de realizar intercambios académicos y promover la realización de proyectos de investigación, directores de las áreas académicas y funcionarios de la Universidad Veracruzana se reunieron con rectores y directivos de instituciones de educación superior y de investigación de la isla de Cuba.
El acto también fue presenciado por los representantes de las cuatro regiones de la uv en transmisión simultánea por medio de videoconferencias.
Los funcionarios cubanos estuvieron de visita en nuestra ciudad para conocer los programas y proyectos que realizan todas las dependencias de la UV, con el propósito de firmar convenios de

colaboración que beneficiarán a mediano y largo plazo a instancias educativas de Cuba y a la Universidad Veracruzana.
En representación del rector Víctor A. Arredondo, el secretario Académico, Raúl Arias Lovillo, dio la bienvenida a los visitantes cubanos y comentó que el propósito de la reunión es la de ratificar el compromiso de profundizar las relaciones de intercambio hacia el futuro.
Para hacer más precisiones, el director del área Académica Económico-Administrativa, Mario Miguel Ojeda, dijo que se tiene contemplado fortalecer los lazos de colaboración académica y científica con los pares cubanos, e hizo un reconocimiento a las fortalezas que las diferentes instituciones de educación cubanas tienen en el área de investigación.

En los próximos meses la uv firmará convenios
de colaboración con universidades e institutos
de investigación de Cuba
Detalló también que la investigación en todo el sistema de educación cubano es un eje sobre el que se construyen grupos de trabajo, se desarrollan proyectos y se forman los recursos humanos con una alta pertinencia social. En este sentido, “vemos en sus instituciones y en sus grupos de investigación un área de oportunidad muy grande para fortalecer nuestro proyecto institucional, que busca la distribución social del conocimiento”.
En esta visita, los funcionarios de ambas instancias educativas y de investigación han identificado intereses comunes. Mario Miguel Ojeda informó que los proyectos de colaboración estarán basados en dos ejes. El primero está encaminado a propiciar la visita de académicos de la uv a los centros de investigación y formación superior cubana y que las contrapartes cubanas visiten los espacios universitarios de la Veracruzana.
El otro eje es que se identifiquen los proyectos conjuntos de investigación que puedan tener la incorporación de profesores de la uv en doctorados cubanos, a fin de que estas propuestas se realicen con base en los lineamientos que el Programa de Mejoramiento al Profesorado (Promep) plantea.
En representación de los académicos cubanos, el rector de la Universidad de Pinar del Río, Gil Ramón González González, expresó su satisfacción por estrechar lazos con la comunidad de la uv. Comentó que el viaje a la capital de Veracruz se inició con la expectativa de promover nuevas áreas de intercambio y “nos vamos satisfechos porque hemos podido identificar nuevas acciones y posibilidades que van a contribuir al desarrollo de las instituciones de educación superior de Cuba y al de la uv”.
Ante el vicerrector de la Universidad Central de las Villas, Miguel Pino Rodríguez; el rector de la Universidad de Cienfuegos, Juan José Cabello Eras; el rector de la Universidad de Camagüey, Carlos Díaz Barranco; el vicerrector de la sede universitaria de Sancti Spiritus, Juan Emilio Hernández García; el vicedirector del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, Pável Díaz González de Mendoza; el rector de la Universidad de Ciego de Ávila, Antonio da Quinta Gradaye y directores de áreas, y funcionarios de la uv, Raúl Arias informó que en breve se darán a conocer todas las características de las instituciones cubanas a las vicerrectorías de la uv.

Avances en investigación cubana
Minutos antes de que se realizara este encuentro, se organizó una reunión, presidida por el secretario Académico, con el vicedirector del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, Pável Díaz González de Mendoza, el rector de la Universidad de Pinar del Río, Gil Ramón González González y funcionarios de la uv, quienes informaron brevemente las actividades que se desarrollan en sus áreas respectivas.
En la reunión, Gil Ramón González dio a conocer algunos programas que ofrece la institución que preside. Tal es el caso de los doctorados en Ciencias Agrícolas, Ciencias Geológicas, Ciencias Forestales y Ciencias Pedagógicas. En tanto, Pável Díaz González de Mendoza, expuso algunos de los avances que en materia de investigación ha desarrollado la isla de Cuba, que resguarda a más de once millones de habitantes.
Cuba cuenta con 58 centros universitarios y 210 institutos de investigación, que apoyan a 12 mil científicos. Los proyectos que se desarrollan siempre tienen un enfoque social, por lo que deben ser justificados antes de llevarse a cabo. Visualizan al mercado nacional como prioridad inicial y después ponen atención en los planos internacionales.