Año 2 • No. 78 • octubre 14 de 2002
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales
 
 Información General

 
 Compromiso Social
 
 Arte Universitario

 Observatorio
 de la Ciencia


 Halcones al Vuelo

 Date Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Libros y Revistas
Batarro rinde homenaje a Sergio Pitol
Sección coordinada por Iván Maldonado Rosales
Sergio Pitol (1933) ha consolidado una obra literaria que goza del reconocimiento tanto en México como en el extranjero. Sus enclaves han sido la lectura, la traducción de escritores europeos, el viaje y la escritura bajo situaciones límite.
Si bien en México la obra de Pitol, desde un inicio, tuvo excelente acogida, también en España ha logrado tener adeptos; constancia de ello es
El sueño de lo real, número monográfico que le ha consagrado la revista española Batarro.
El ejemplar abre con un texto de Pitol, “Formas de Gao Xingjian”, y una entrevista que sostiene con el crítico español Pedro M. Domene –editor del volumen–, donde pone al descubierto su universo literario y personal.
La sección “Semblanzas” recoge textos que abordan la figura de Sergio Pitol, autoría de Neus Espresate, Jorge Herralde, José Homero, Antonio Tabucchi, Enrique Vila-Matas y Juan Villoro,

mientras que “Homenaje poético” da cabida a composiciones que le han dedicado Diego Granados, Francisco Peralto y José Antonio Sáez, así como a una traducción hecha por José Luis Rivas.
Juan García Ponce, Margo Glantz y Pedro Felipe Granados aparecen en el apartado de estudios sobre la cuentística de Pitol, y Rafael Antúnez, Jesús Martínez Gómez, Ignacio Martínez de Pisón y Carlos Monsiváis en el de narrativa.
El número se complementa con los trabajos de Jerónimo López, Mercedes Monmany y Juan Antonio Masoliver Ródenas; una cronología, bibliografía y sección de fotografías de Pitol, así como una serie de ilustraciones de Pepe Bernal, alusivas a las ciudades en que ha estado Sergio Pitol: Barcelona, Moscú, París, Praga, Roma y Varsovia.