Año 2 • No. 78 • octubre 14 de 2002
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales
 
 Información General


 Compromiso Social
 
 Arte Universitario

 Observatorio
 de la Ciencia


 Halcones al Vuelo

 Date Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Augusto Monterroso: un rompegéneros
Gina Sotelo Ríos
Un breve compendio de palabras en miniatura constituye la Antología de Augusto Monterroso editada por la Universidad Veracruzana, que fue presentada en la ii Feria Internacional del Libro Universitario.
Para José Luis Martínez Morales –compilador del volumen– Monterroso es un “rompegéneros” literarios que inició su carrera “sin hacer mucho ruido”, de vez en cuando publicaba en revistas y suplementos. “A partir de su segundo libro se empieza a decir que escribe cuentos que no son cuentos, fábulas que no son fábulas, pero consigue hacerse de lectores que paladean y recitan sus textos y no les importa si son cuentos ó fábulas, o fábulas o cuentos o simples ejercicios de lectura”.
“El mono que quiso ser escritor satírico”, “La fe y las montañas”, “La tortuga y Aquiles”, “La cucaracha soñadora” y “La rana que quería ser una rana auténtica”, son algunos textos recopilados en esta antología. En ellos se refleja un escritor de “formas literarias breves y fragmentarias”, según José Miguel Oviedo, o “breve y magno, no parco pero sucinto, mínimo gran escritor”, en opinión de Saúl Yurkievich.
El libro –editado como un gesto de la UV por los 80 años de vida del escritor– es una clara invitación a conocer su obra completa. Sixto Rodríguez, académico del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la uv, al comentar el volumen, dijo que Kafka, Borges y Cervantes dejaron gran huella en el trabajo de Monterroso. “El texto que hoy presentamos es una breve antología de la obra breve de un maestro de la brevedad, cuya temática no es fácil de abarcar en los límites de un trabajo como éste”.
Antología, de Augusto Monterroso, fue presentada en el Auditorio 1 del Gimnasio Universitario el pasado 5 de octubre. Forma parte de la colección Ficción Breve de la uv y ya está a la venta en el Servicio Bibliográfico Universitario, Xalapeños Ilustres 37.