Año 1 • No. 63 • mayo 27 de 2002 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General


 Date Vuelo
 
 Arte Universitario

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 
Observatorio
de la ciencia


 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Recuperación de información y buscadores
Interfase
Interfase gc-r*
Alejandro Rulfo Méndez
Excite (http://www.excite.com)

Para abril del 2001, Excite es el séptimo buscador en cuanto a tamaño (250 millones de páginas indexadas).
La característica fundamental y diferenciadora de Excite es la búsqueda por conceptos. Excite no sólo localiza documentos que contengan las palabras exactas introducidas por el usuario sino que también busca documentos con otros términos directamente relacionados con esas palabras clave. Por ejemplo, una búsqueda de los términos “tercera edad” podría devolvernos documentos en los cuales esos términos no
aparecieran de forma explícita, sino que contuvieran los términos relacionados “ciudadanos jubilados”. Excite “aprende” a relacionar conceptos a partir de los propios documentos que indexa.
Más adelante en futuros Interfases hablaremos sobre la indexación y los mecanismos de recuperación, mapeo y herramientas de búsqueda.

Google (http://www.google.com)

Para abril del 2001, Google es el primer buscador en cuanto a tamaño (705 millones de páginas indexadas, aunque es capaz de proporcionar resultados de mil 347 millones de páginas gracias a su sistema de referencias). Google registra los nombres de los enlaces asociados a las URLs (Uniform Resource Locator) a las que apuntan, y entonces, aún en el caso de que nunca llegue a visitar esas páginas para indexarlas, es capaz de presentar esas URLs en las listas de resultados frente a consultas que utilicen las palabras que otros documentos han utilizado para enlazar con tales URLs.
Por ejemplo, si Google visita la página de la uv (www.uv.mx) y ahí descubre que las palabras Laboratorio de Hipermedios van asociadas a la URL http://www.labhipermedios.org entonces Google, aunque no visitara realmente la página del Laboratorio de Hipermedios para indexarla, sería capaz de proporcionar esa referencia en una consulta de Imagen y Comunicación.
Esta es una característica maravillosa porque, a pesar de que los buscadores convencionales sólo cubren el 16 por ciento del universo de páginas Web, es un cúmulo inmenso de información la que Google indexa en cada búsqueda. Otra característica importante
de Google es la ordenamiento de resultados en base a la popularidad de las páginas; las más buscadas, son las más nombradas. Cuando presenta los resultados, Google extrae aquellas partes del documento que contienen las palabras que hemos buscados y nos las muestra con esas palabras resaltadas. Actualmente, Google es el buscador más utilizado, y proporciona servicio a unas 100 millones de consultas por día (unas 50 millones de consultas se realizan a través de la Web de Google y otras a través de las Webs de sus asociados: Yahoo! y Netscape Search).

Yahoo (http://www.yahoo.com)

Yahoo! hoy en día se considera un portal horizontal cuyo corazón es el directorio que le hizo famoso. Un equipo de catalogadores se encarga de visitar, analizar y evaluar los sitios web y organizarlos según su contenido en categorías y subcategorías. Cada categoría de Yahoo! también tiene un enlace a los servicios y recursos relacionados y disponibles en la red de
Yahoo! Por ejemplo, las categorías de deportes tienen enlaces a las secciones relevantes de Yahoo! Deportes (una estrategia de comunicación que les ha llevado por caminos largos de trabajo pero que les ha rendido ganancias económicas jugosas)
En el directorio de Yahoo! también se pueden realizar búsquedas mediante palabras clave, en tal caso el resultado será una lista completa de los todos los sitios clasificados temáticamente, ordenados según esté el término incluido en el nombre de una categoría, en el nombre del sitio, en el comentario o descripción de una página o en su dirección. Existe una versión Yahoo! México (http://www.yahoo.com.mx) que diferencia entre buscar sitios en México y buscar sitios en castellano. En abril del 2001, Yahoo! es el segundo buscador más usado por los cibernautas.
La dirección electrónica arulfo@uv.mx está disponible para solicitar temas que quieran que se traten en Interfase gc-r.

*Desde esta ocasión Interfase hace suyas las iniciales gc-r (Gestor de Conocimiento en la red) como compromiso frente a su labor de comunicación del conocimiento.