Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 14 • 611 • Septiembre 14 de 2015 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

UV tiene prestigio; de ahí la demanda que atiende: Ceneval

Rendimiento de sus aspirantes seleccionados, por arriba del promedio

David Sandoval Rodríguez

El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) informó que los resultados obtenidos por los aspirantes seleccionados para ingresar a la Universidad Veracruzana (UV) están por encima del promedio nacional, lo que a juicio del Ceneval la coloca "como una institución de excelencia en la que se garantiza que todos sus alumnos ingresaron por méritos propios".


Directivos del centro informaron sobre la aplicación del EXANI II en esta casa de estudios

El director general del Centro, Rafael López Castañares, acudió a la UV para aportar información que la aplicación del Examen Nacional de Ingreso (EXANI) II arrojó respecto de esta casa de estudios y que es de gran valor para la institución y sus procesos de ingreso, permanencia y egreso escolares.

"La aplicación del EXANI genera una riqueza de información que puede servir a los directivos para fortalecer los temas de sus procesos académicos", explicó López Castañares y añadió que la información obtenida a partir de los resultados de la prueba es un medio que permite una planeación adecuada para la consecución de metas.

Lucía Monroy Cazorla, directora técnica adjunta de EXANI, presentó a las autoridades universitarias un estudio con base en los resultados del EXANI II aplicado en 2015 y del que se desprenden, entre otros, datos como los siguientes: En 2015, sólo 14 mil 800 aspirantes ingresaron a la UV. De éstos, 52 por ciento son mujeres y 48 por ciento hombres. De acuerdo al puntaje obtenido por dichos aspirantes, se infiere que "la UV tiene prestigio y lo sabe la comunidad; por ello los mejores estudiantes de la entidad y de otros estados vienen a solicitar un espacio; su insumo educativo es muy bueno y eso sólo lo ganan las instituciones de prestigio", afirmó.

También se reveló que el 39 por ciento de los aspirantes que ingresaron provienen de una familia de escasos recursos y que el 86 por ciento desean hacer un posgrado, es decir, que tienen expectativas de continuar su formación profesional.

Héctor Coronel Brizio, titular de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) y responsable de los procesos de ingreso, permanencia y egreso en la UV, presentó un análisis de las posibilidades de predictibilidad del examen de ingreso para determinar la permanencia de los estudiantes universitarios. "La idea es que podamos tener un modelo para predecir probabilidades de mantenerse activo después de la permanencia estándar de cuatro años en la Universidad", explicó.

La rectora, Sara Ladrón de Guevara, manifestó al respecto: "… Evaluar no es meta, es medir; estas evaluaciones que se han implementado en la institución para ser lo más justos posibles en el ingreso, limitado por nuestra capacidad, sirven hoy para una mejor atención a esos nuevos estudiantes".

En la reunión estuvieron presentes Gabriela Legorreta Mosqueda y Juan Carlos Rivera López, abogada general y director de Relaciones Interinstitucionales de Ceneval, respectivamente. Por la UV asistieron Leticia Rodríguez Audirac, secretaria Académica; Octavio Ochoa Contreras, secretario de la Rectoría; Alberto Islas Reyes, abogado general, los vicerrectores de las cuatro regiones, entre otros funcionarios.